Las mejores hipotecas variables de octubre de 2025: descubre los tipos, requisitos y condiciones para ahorrar en tu préstamo hipotecario.
Elegir bien tu préstamo puede suponer miles de euros de diferencia. Con un mercado estable y el euríbor vigilado de cerca, repasamos las ofertas de referencia y qué mirar para no pagar de más. OCU compara de forma continua las mejores condiciones del mercado y, para octubre, el foco está en las hipotecas a tipo variable. Tras meses de ajustes monetarios, conviene valorar el tipo del primer año, el diferencial y las exigencias de vinculación. ¿Cuál encaja contigo?
Hipotecas variables en octubre de 2025: qué cambia y por qué
Tras ocho bajadas consecutivas de los tipos de interés, en julio el Banco Central Europeo detuvo las rebajas para observar inflación y actividad. El mercado apuesta por una postura algo más restrictiva y el euríbor repuntó en septiembre hasta el 2,172%. En la práctica, el escenario es de prudencia.
Con este telón de fondo, las condiciones de las hipotecas variables se mantienen similares a las del mes anterior. Si vas a firmar en breve, conviene comparar el tipo inicial y el diferencial que regirá desde la primera revisión. Un pequeño matiz hoy puede ser un gran ahorro mañana. Como guía, estas fueron las ofertas más competitivas en agosto de 2025 para una hipoteca de 100.000 euros a 25 años. En octubre sirven de referencia por la estabilidad del mercado.
Entidad | Interés nominal 1.er año | Revisión |
---|---|---|
Coinc | 2,25% | Euríbor + 0,70 |
OpenBank | 2,00% | Euríbor + 0,75 |
Kutxabank/Cajasur | 1,46% | Euríbor + 0,79 |
Las posiciones pueden variar según perfil, pero el patrón se repite: un tipo de salida competitivo y un diferencial que marca el ritmo a partir del segundo año.
Euríbor e inflación en septiembre: impacto en las hipotecas variables actuales
El IPC adelantado sitúa la inflación de septiembre en el 2,9% en España, con la subyacente en el 2,3%. Pese al repunte por energía y carburantes, las previsiones del BCE apuntan a una inflación general cercana al 2% en 2025, que bajaría al 1,7% en 2026 y volvería al 1,9% en 2027. ¿Qué implica para tu bolsillo? Un entorno en el que la autoridad monetaria prioriza controlar las presiones inflacionistas, lo que se traduce en estabilidad vigilante de los tipos y cuotas que dependen del euríbor. Ojo: el diferencial cobra protagonismo cuando el índice se mueve.
Requisitos de vinculación y condiciones para contratar estas hipotecas variables
Las entidades ajustan precios a cambio de vinculación. Esto quiere decir que pueden pedirte ingresos domiciliados, seguros o uso de tarjeta. Revisa si cumples antes de iniciar el proceso.
- Coinc: no exige domiciliar nómina, pero requiere contratar con Bankinter al menos una Cuenta No-Nómina.
- OpenBank: domiciliar nómina o pensión, o ingresar cada mes 900 euros (1.800 euros si hay dos o más titulares), además de seguro de hogar con el propio banco.
- Kutxabank/Cajasur: domiciliar una nómina mínima de 2.000 euros, seguro de hogar y compras con tarjeta por 1.200 euros al año.
Si no puedes cumplir estas condiciones, el coste efectivo puede subir. Por tanto, confirma los requisitos y calcula el impacto real antes de decidir. No te la juegues.
Cómo comparar y solicitar paso a paso tu hipoteca variable
En primer lugar, confirma que puedes asumir las vinculaciones exigidas (nómina o pensión domiciliada, seguro de hogar y, si procede, gasto con tarjeta). Posteriormente, pide a la entidad la simulación con el tipo del primer año y el cálculo con euríbor más el diferencial para tus plazos. En consecuencia, contrasta esas cifras con las ofertas de referencia anteriores y valora tanto la cuota inicial como la prevista tras la revisión.
Puedes tramitar la contratación en oficina o de manera online, según la entidad. De hecho, el análisis continuo de OCU y sus comparativas te ayudan a ahorrar tiempo y dinero al ordenar las opciones por interés y condiciones. ¿La idea? Reducir trámites, comprender bien cada requisito y firmar con seguridad.