Muchas personas no saben qué tipo de hipoteca elegir: fija o variable. Quienes se decantan por la hipoteca fija pagarán siempre la misma cantidad. Por otro lado, quienes eligen las hipotecas variables es porque buscan el pago de una cuota menor. No obstante, esta puede subir, al estar vinculada a las revisiones que se realicen conforme al euríbor. En vista a estas últimas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha seleccionado cuáles son las más destacadas de este año.
Mejores hipotecas variables
La realidad es que los tipos de interés siguen bajando. El pasado mes de junio el Banco Central Europeo decidió aplicar el primer recorte, disminuyendo un cuarto de punto los tipos de interés oficiales. De la misma forma repitió en septiembre y de nuevo en octubre. A esto se le agrega la mejora de la inflación. Esto proporciona una mayor estabilidad al mercado inmobiliario y las hipotecas, tanto a tipo fijo como variable, se mantienen en niveles similares a las del mes anterior.
En base a eso, OCU ha localizado cuáles son las mejores ofertas de hipotecas variables que puedes encontrar en diciembre de 2024 para una hipoteca de 100.000 euros a un plazo de 25 años:
Entidad | Interés Nominal 1er año | Revisión |
---|---|---|
Evo Banco | 2 | Euribor + 0,68 |
Coinc | 2,50 | Euribor + 0,70 |
MyInvestor | 2,49 | Euribor + 0,79 |
Si eliges alguna de estas entidades, debes de tener en cuenta que en Evo Banco es necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar con la entidad para disfrutar de estas condiciones. No obstante, Coinc no exige domiciliar la nómina, pero obliga a contratar con Bankinter al menos una Cuenta No-Nómina. Mientras, en MyInvestor no hay requisitos de vinculación, pero exige tener ingresos netos mensuales superiores a 4.000 euros.
Pros y contras de este tipo de hipotecas
Llegados a este punto conviene hacer un balance de las ventajas y desventajas de contratar una hipoteca variable. Estas cuentan con unos intereses más bajos a corto plazo, que las sitúan en una opción de máxima economía. Asimismo este tipo de hipotecas tiene muy pocas comisiones y en la gran mayoría de los casos son nulas o muy bajas, comparándolas con las que se desprenden de contratar a una hipoteca fija. Por último, las hipotecas variables ofrecen una cuota de interés fijo determinada por el banco y que se suma al índice (Euribor). Por ello, si el valor de este índice de referencia disminuye, también lo harán las cuotas mensuales. Estas revisiones son ajustadas por los bancos.
Por otra parte, entre las desventajas de estas hipotecas, unas de las principales es la incertidumbre y la dificultad de planificar los importes de las cuotas del préstamo, debido al impacto de variables externas. Además, suponen mayor riesgo a largo plazo si los intereses aumentan de forma sostenida. Puedes comparar y elegir la hipoteca que más se adapta a ti en la página de la OCU.
Si no quieres perderte información sobre la vivienda y este tipo de noticias, no dejes de visitar la sección de trámites.