Esta es la nómina que cobra un preso en España en 2025: así funciona la retribución salarial por horas

Sigue a Andaluciainforma en Google

Conoce la cuantía de la retribución salarial de los presos que desempeñan un trabajo dentro de las cárceles españolas en 2025.

Durante la estancia penitenciaria, trabajar permite obtener una pequeña remuneración y, además, sumar experiencia laboral útil para la reinserción. ¿Por qué importa? Porque estas tareas se valoran positivamente para permisos o libertad condicional. No obstante, la nómina está lejos del SMI fijado este año en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales). Aun así, con alojamiento y manutención cubiertos, ese ingreso puede resultar suficiente para gastos básicos del interno.

Cuánto cobra un preso en España en 2025 por su trabajo

¿A cuánto sale la hora y cuánto entra realmente al mes? A continuación, un esquema orientativo con las cifras clave de 2025 y la referencia del SMI para contextualizar:

ConceptoImporte orientativo 2025
Pago por hora en prisión3,24 € – 5,68 €
Nómina mensual en prisión200 € – 300 €
SMI mensual (14 pagas)1.184 €
SMI anual16.576 €

Como se ve, la diferencia es amplia. Por eso conviene entender qué aporta el trabajo penitenciario más allá del dinero: rutinas, formación práctica y puntos a favor cuando se evalúan permisos.

Diferencia entre la nómina del recluso y el salario mínimo interprofesional

La retribución del interno dista mucho del SMI. No es casual: el trabajo en prisión tiene finalidades añadidas (ocupación del tiempo, aprendizaje, disciplina) y se realiza en un entorno donde vivienda y comida ya están cubiertas. Ahora bien, ¿significa que no haya margen de mejora? Esa es la pregunta que sobrevuela cualquier comparación.

Por lo tanto, conviene separar planos: el SMI en 2025 está en 1.184 euros al mes en 14 pagas (16.576 euros al año), mientras que la nómina del recluso rara vez supera los 300 euros mensuales. En consecuencia, hablamos de ingresos modestos, pero con un valor social relevante para avanzar hacia la reinserción. Ojo, que ese plus en la trayectoria del interno “pesa” cuando se estudian beneficios penitenciarios.

Qué trabajos se realizan en prisión y cómo influyen en permisos

Los centros penitenciarios concentran empleos de mantenimiento y servicios básicos del propio establecimiento. Ese desempeño, además de cubrir necesidades internas, es tenido en cuenta al valorar permisos y posibles progresiones.

  • Lavandería
  • Reparto de comidas
  • Peluquería
  • Jardinería
  • Limpieza de zonas comunes
  • Talleres de producción textil
  • Fabricación de muebles
  • Manipulado de artículos

En algunos casos, empresas privadas llevan su producción a las cárceles mediante convenios públicos con el Estado. Este modelo no está exento de controversia, ya que se han señalado situaciones en las que no quedan garantizados ciertos derechos laborales, tal y como ha denunciado en varias ocasiones la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Cuántos presos trabajan en 2025 y qué papel juegan empresas privadas

En 2025, hay 60.938 personas privadas de libertad en España y 15.200 de ellas trabajan; es decir, aproximadamente uno de cada cuatro internos accede a un empleo. ¿Se respetan siempre las condiciones adecuadas? Ahí entra el debate: la participación de compañías externas, regulada por convenios, busca mano de obra poco cualificada y de bajo coste, y no está libre de críticas.

Por otro lado, el balance práctico para el recluso es claro: ingresos mensuales entre 200 y 300 euros y la oportunidad de sumar experiencia que “cuenta” en los expedientes. En definitiva, menos salario que el SMI, pero más recorrido para la reinserción.

Para ampliar información sobre nóminas, contratos o trámites administrativos, puedes consultar la sección de trámites de nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario