El Supremo permite a los funcionarios reclamar pluses en vacaciones y pagas extra hasta el 30 de noviembre

Sigue a Andaluciainforma en Google

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo marca un antes y un después en la retribución de los pluses para los funcionarios públicos.

A partir de ahora, Hacienda deberá sumar a las nóminas los pluses por turnos nocturnos y trabajo en días festivos, aunque el trabajador esté de vacaciones, de baja por incapacidad temporal o usando permisos retribuidos. El Ministerio que dirige María Jesús Montero tendrá que aplicarlo en las pagas ordinarias y en las extraordinarias.

La sentencia del 25 de junio de 2025 obliga a la Agencia Tributaria a incluir los pluses por nocturnidad y festivos, también en vacaciones, bajas e incluso permisos retribuidos. Los empleados públicos podrán recuperar diferencias desde la extra de Navidad de 2021 y presentar reclamaciones hasta el 30 de noviembre de 2025.

Quién puede reclamar los pluses en vacaciones y pagas extra según el Supremo

¿Te afecta si haces turnos o trabajas festivos? Si esos pluses se abonan de forma continuada, pasan a formar parte de la estructura salarial. De ahí que el Supremo subraye: “El funcionario tiene derecho a su retribución en periodos de vacaciones anuales, incapacidad temporal, permisos por asuntos propios y demás permisos retribuidos”. En pocas palabras, el extra no desaparece por estar fuera del servicio activo.

El Alto Tribunal añade un aviso clave para las pagas extra: “Excluir estos conceptos de las pagas extraordinarias supondría desvirtuar la naturaleza de la retribución íntegra”. Este criterio impactará especialmente en sanidad, seguridad y administración local, donde son habituales los horarios nocturnos y los festivos.

Fechas clave para reclamar cantidades no percibidas en nóminas públicas

¿Cuándo se dictó y desde cuándo se puede reclamar? La sentencia es del 25 de junio de 2025. El plazo de reclamación es de cuatro años y permite recuperar cantidades desde la extra de Navidad de 2021. Para no perder el derecho, las reclamaciones pueden presentarse hasta el 30 de noviembre de 2025. A continuación, un resumen con los hitos temporales más importantes para el bolsillo del funcionario:

HitoFechaDetalle
Sentencia del Tribunal Supremo25 de junio de 2025Cambia el criterio y obliga a incluir pluses en vacaciones y extras
Inicio del periodo recuperableExtra de Navidad de 2021Se pueden reclamar diferencias salariales no percibidas
Fecha límite para reclamar30 de noviembre de 2025Tope para presentar reclamaciones sin perder derechos

Por tanto, conviene revisar las nóminas de los últimos ejercicios y calcular las diferencias vinculadas a nocturnidad y festivos.

Cómo presentar la reclamación ante tu administración paso a paso

El procedimiento se dirige a la administración empleadora. La información disponible establece que los empleados públicos pueden pedir a las administraciones el dinero no percibido por la exclusión de estos pluses, y que Hacienda deberá incorporarlos en vacaciones y pagas extra. Ojo: hazlo dentro de los plazos marcados. Claves para no perder tu reclamación:

  • Identificar pluses habituales por nocturnidad o festivos que no se incluyeron en vacaciones o extras.
  • Presentar reclamación de cantidades ante la administración correspondiente, pidiendo su inclusión.
  • Señalar que los pluses, por abonarse de forma continuada, forman parte de la estructura salarial.
  • Respetar el límite temporal: cuatro años y, como fecha tope, el 30 de noviembre de 2025.

No se detallan requisitos documentales adicionales en la información aportada; el núcleo es reclamar las cantidades no abonadas y la inclusión de los pluses conforme al nuevo criterio.

Qué organismos públicos intervienen y cómo afectará a sectores esenciales

Intervienen el Tribunal Supremo, que fija el criterio, y el Ministerio de Hacienda, obligado a reflejarlo en nóminas y pagas extra. Las administraciones públicas deberán atender las reclamaciones de los funcionarios y ajustar retribuciones durante vacaciones, bajas y permisos. ¿Trabajas en sanidad, seguridad o administración local? Este cambio puede notarse, y mucho, en tus ingresos.

En definitiva, si realizas turnos nocturnos o trabajas festivos de manera habitual, tienes derecho a seguir recibiendo esos pluses también cuando disfrutas de vacaciones o percibes pagas extraordinarias. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones en nuestra plataforma web de información.

Deja un comentario