El Tribunal Supremo respalda que los propietarios que se opusieron en junta a una derrama, como la instalación de un ascensor, no están obligados a abonarla.
En muchas comunidades es habitual discrepar. Las derramas no son plato de buen gusto y suelen tensar las juntas. Con este criterio, quien votó en contra y había una exención acordada no tiene que asumir el pago. ¿Te suena esta situación en tu edificio? Ahora, una reciente sentencia del Tribunal Supremo cambia las reglas, porque para cambiar una exención pactada previamente se exige la unanimidad de todos los dueños.
Qué significa para los propietarios votar en contra de una derrama comunitaria
La derrama surge ante una avería o un imprevisto y se financia con una cuota extraordinaria de los vecinos. En el caso de la instalación de ascensores, el Tribunal Supremo sostiene que “no existe la obligación de que alguien que no quiere proceder a la instalación de ascensores a pagar el mismo”. Por consiguiente, si el propietario se opuso en la votación, la comunidad no puede imponerle el coste.
Antes de nada, conviene recordar lo esencial: no es lo mismo aprobar una mejora que mantener un pacto previo que exime aparte de los vecinos. ¿Y si la mayoría lo aprueba igualmente? La mayoría decide el proyecto, pero no borra por sí sola una exención ya acordada. A modo de guía rápida, estos son los puntos clave del criterio judicial:
- El Supremo confirma que quien votó en contra puede negarse a pagar su parte.
- Si existe una exención pactada, no se elimina por mayoría simple o cualificada.
- Cambiar esa exención exige el visto bueno de todos los propietarios.
- La instalación de ascensores puede generar polémica, pero la oposición registrada en junta tiene efectos.
En resumen, la oposición en la votación, junto a una exención pactada, basta para no verse obligado a contribuir. Por lo tanto, la comunidad no puede forzar un cambio de postura sin unanimidad.
Cuándo se aplica la exención pactada y por qué exige unanimidad
El fallo del Tribunal Supremo indica que para modificar una exención previamente acordada se necesita la aprobación unánime. Hubo un caso en 1994: dos vecinos no quisieron pagar el ascensor y quedaron exentos, porque quienes lo aprobaron asumieron el coste. Años después, con la nueva Ley de Propiedad Horizontal, se pretendió declarar el ascensor “universal y de uso para todos”, pero ese intento no anuló el pacto anterior: si la comunidad acordó esa exención en su momento, no puede obligarse a quienes se negaron a abonar la derrama.
¿Y qué pasa si, pasado el tiempo, se intenta reabrir el debate? Sin unanimidad para cambiar el acuerdo, la exención sigue vigente. Para verlo de un vistazo, así queda el escenario descrito:
Situación en la comunidad | Qué implica según el criterio del Supremo |
---|---|
Exención pactada previamente sobre instalación de ascensor | Para cambiarla hace falta unanimidad de todos los propietarios |
Propietario vota en contra de la derrama de ascensor | Puede negarse a pagar su parte de la cuota extraordinaria |
Nueva Ley de Propiedad Horizontal: ascensor “universal y de uso para todos” | No anula el pacto previo si ya existía en su tiempo |
Este marco aporta seguridad: la voluntad inicial de eximir a ciertos propietarios no se diluye con decisiones posteriores si no hay unanimidad.
Pasos basados en el criterio del Supremo y la Ley de Propiedad Horizontal
En primer lugar, comprueba si la comunidad acordó en su día una exención ligada a la obra (como el ascensor). En segundo lugar, recuerda que modificar ese pacto requiere unanimidad; la mayoría no basta. Y, por último, si te opusiste a la derrama y existe esa exención previa, puedes negarte a pagar tu parte conforme a lo confirmado por el Tribunal Supremo.
¿Te preocupa el ambiente vecinal? El diálogo ayuda, pero la norma es clara: sin unanimidad no se revocan exenciones ya pactadas. De ahí que, ante decisiones sensibles, sea preferible buscar consensos amplios para evitar futuros conflictos.
En definitiva, el criterio es sencillo y práctico: oposición en junta más exención previa equivale a no pagar la derrama. Recuerda que, intentar imponer el abono sin unanimidad, puede abrir una disputa innecesaria en la comunidad. Síguenos para conocer otros temas relacionados con otros trámites y gestiones administrativas.