A partir del 22 de septiembre, la ciudadanía andaluza recibirá en su móvil la hora y el lugar de sus citas médicas, además de avisos de interés sanitario, con el objetivo de reducir el 7% de absentismo.
El Servicio Andaluz de Salud amplía su sistema de avisos para que todas las personas usuarias reciban automáticamente, por SMS o correo electrónico, recordatorios de citas y otra información de salud sin tener que suscribirse. La medida busca bajar el absentismo, mejorar la planificación y facilitar la organización de la vida personal y laboral.
Quién recibirá las notificaciones automáticas del SAS y por qué importa
Las notificaciones llegarán a toda la ciudadanía andaluza usuaria del sistema sanitario público. ¿Qué gana el paciente en su día a día? En pocas palabras: menos olvidos y más tranquilidad para coordinar agendas familiares y laborales. De ahí que el objetivo sea rebajar ese 7% de ausencias y optimizar la asistencia.
- Recordatorio automático de hora y lugar de la cita.
- Información de salud relevante, como participación en cribados.
- Envío por SMS o correo electrónico a los contactos registrados.
En resumen: nada de líos, los avisos llegarán solos y a tiempo. El sistema que pone en marcha el SAS, se aplica en Atención Primaria desde el lunes 22 de septiembre. En Atención Hospitalaria se implantará de forma escalonada. Por tanto, el usuario empezará a notar los mensajes en su móvil y podrá anticipar sus gestiones con mayor margen. ¿Desde cuándo lo veré en el hospital? Irá llegando por fases, centro a centro.
Pasos para actualizar datos en la BDU y evitar incidencias de contacto
Como ya no hace falta suscribirse, el paso clave es mantener actualizado el teléfono y el correo en la Base de Datos de Usuario (BDU). ¿Cómo se hace? Puede realizarse en mostrador del centro de salud o de forma telemática con certificado digital a través de ClicSalud+ o de la app Salud Andalucía. A continuación, un resumen práctico de gestiones y vías disponibles:
Gestión | Cómo se hace |
---|---|
Actualizar datos de contacto en la BDU | En mostrador del centro de salud / Online con certificado digital en ClicSalud+ o app Salud Andalucía |
Recepción de notificaciones | Automática, sin suscripción previa |
Ámbitos de aplicación | Atención Primaria (desde 22 de septiembre) y Atención Hospitalaria (despliegue escalonado) |
Corrección de discrepancias detectadas | Mensaje del SAS a personas ya suscritas para ajustar teléfonos |
Además, el SAS está enviando comunicaciones a quienes habían realizado una suscripción previa y presentan discrepancias entre números registrados. Por consiguiente, conviene revisar que el móvil y el correo sean los correctos para no perder ningún aviso.
Así funcionará la nueva gestión de citas en Atención Primaria andaluza
La pasada semana se introdujo un cambio adicional: cuando un paciente solicite cita por los canales externos habituales y no haya hueco en la agenda de su médico, el sistema ofrecerá automáticamente otras opciones dentro del mismo centro. ¿Y si no hay hueco? El propio sistema propondrá alternativas, evitando idas y venidas innecesarias.
Para hacerlo posible, los centros han revisado y organizado sus agendas. En consecuencia, se busca mejorar la accesibilidad y evitar demoras, de hecho reforzando la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.
Resultados del plan de mejora y objetivos para agilizar la atención sanitaria
Estas medidas forman parte del Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, acompañado por un macrodispositivo logístico: sistema de notificaciones, consultas de acogida, Distrito Digital y agendas inteligentes. Por otro lado, el balance es claro: el backoffice gestionó 550.932 solicitudes en el primer semestre del año.
Con este impulso, el SAS avanza en la digitalización y en una atención más cercana. ¿La clave? Avisos automáticos y datos actualizados para que cada persona llegue a su cita a la primera y sin sorpresas. Para más noticias sobre trámites y gestiones con la Administración, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de Andalucía.