Emprender no es un paso fácil. No son pocas las cifras de empresas que no consiguen salir adelante en España, y además se suele necesitar una inversión inicial importante y que se alineen otros factores como el olfato para los negocios o la propia suerte. Ante esto, la Junta dispone del programa Andalucía Emprende. Se trata de un servicio de apoyo y asesoramiento a todos los emprendedores que deciden dar el paso. ¿Eres uno de ellos? Te contamos cómo funciona.
Un programa que ayuda a los emprendedores andaluces
Andalucía Emprende especifica que los futuros emprendedores que ya tienen una idea del negocio que piensan montar, pueden pedir cita en su Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) más cercano. En esa reunión, serán asesorados por un especialista. A continuación tendrás que elegir tu forma jurídica, que depende del número de socios, capital, etc.
El siguiente paso corresponde a los trámites burocráticos. Andalucía Emprende, te ofrece la creación telemática a través de sus centros PAE. Además, en dicho programa te informarán de las ayudas públicas y privadas que existen, proporcionándote toda la información que necesites si vas a contratar a personal.
Por último, y algo muy importante, te proporcionarán contactos y datos de entidades o personas que desempeñen tu misma actividad. También, en el caso de que te plantees constituir un negocio internacional, podrás recibir asesoramiento.
¿Cuáles son los emprendimientos más exitosos en Andalucía?
De acuerdo a un informe sobre las empresas tecnológicas e innovadoras en Andalucía en el año 2024, presentado por el diario sobre emprendimiento ‘El Referente’, la comunidad autónoma ha experimentado un notable crecimiento en áreas como la aeronáutica, turismo o tecnología.
En particular, Málaga tuvo una estratosférica subida del 123% en el sector tecnológico según otro informe presentado por la Fundación Cotec en febrero de 2024. Y esta subida parece que irá en ascenso. La ciudad dispondrá en 2030 de un centro de diseño y fabricación de semiconductores, materiales muy importantes para la fabricación de microchips. Este proyecto contará con una inversión de 615 millones de euros, de los cuales, 500 proceden del Gobierno.
¿Cuál es el perfil de quienes deciden emprender en Andalucía?
El Informe GEM Andalucía 2023-2024 sobre emprendimiento en la región, mostró unos datos muy significativos. Por ejemplo, en 2023, un 31,3% de los andaluces veían oportunidades para crear un negocio, frente a un 29,1% del año anterior. Asimismo, en 2023 aumentó la tasa de emprendimiento, en 1,3 puntos respecto a 2022, alcanzando el 6,8% y equiparándose a la tasa española.
No obstante, se observó una significativa disminución de la tasa de empresas consolidadas en comparación con el 2022 (1,1 puntos menos). La razón principal fue que los emprendedores abandonaron la actividad. De estos abandonos, un 3,3% fueron definitivos, mientras que un 0,9% traspasaron el negocio a otros. Ciertamente, emprender no es sencillo, por lo que si estás pensando en hacerlo, puedes acceder al programa de la Junta del que te hemos hablado.
Ahora que conoces el programa de Andalucía Emprende y sabes todas las ayudas que dan a las personas que deciden emprender en la comunidad, puedes seguir accediendo a las noticias en las que te explicamos cómo realizar determinadas administraciones en la sección de trámites.