Un programa de 300.000 € ofrece asesoramiento y representación judicial durante 12 meses a través del 900 200 999 y de 180 Centros Municipales de Información a la Mujer.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha reactivado el servicio de asesoramiento jurídico y defensa procesal para mujeres que sufran discriminación laboral o acoso sexual. Con una dotación de 300.000 euros y la colaboración de CCOO Andalucía, UGT Andalucía y la Unión Sindical Obrera de Andalucía, la iniciativa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) funcionará durante un año completo.
Quiénes pueden beneficiarse de la asistencia y por qué resulta clave para frenar la desigualdad
El servicio está dirigido a cualquier trabajadora que perciba trato desigual por razón de sexo: desde diferencias salariales hasta despidos vinculados a la maternidad. ¿Temes que tu reducción de jornada te cierre puertas de ascenso? Este programa pretende que ninguna andaluza se quede sin apoyo frente a prácticas que vulneran sus derechos.
En la anterior convocatoria se tramitaron 1.772 consultas y se abrieron 423 expedientes, el 60 % con vía judicial. Las cifras evidencian un problema persistente y la necesidad de un recurso especializado y gratuito.
Cómo solicitar el nuevo servicio jurídico gratuito del Instituto Andaluz de la Mujer paso a paso y sin complicaciones
Acceder es sencillo y existen canales presenciales y telemáticos:
Canal de atención | Dónde se encuentra | Horario orientativo |
---|---|---|
Teléfono 900 200 999 | Gratuito, confidencial | 24 h/365 días |
Centros Provinciales de la Mujer | 8 capitales andaluzas | Laborables, 8:00‑15:00 |
Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) | 180 ayuntamientos | Consultar en cada municipio |
Tras la primera consulta se valora la viabilidad jurídica. Si procede, las letradas del programa acompañan a la usuaria en todo el proceso, incluidas reclamaciones administrativas y demandas ante los tribunales.
Requisitos, documentos y plazos que debes tener listos antes de presentar la reclamación formal
Para agilizar la gestión conviene reunir: nóminas comparativas, contrato laboral, comunicaciones de la empresa (correos, cartas o WhatsApp) y, en casos de acoso, pruebas testimoniales o médicas. El IAM no fija plazo límite para la solicitud, pero recuerda que las acciones por despido caducan a los 20 días hábiles. ¡No esperes a última hora!
Principales situaciones de discriminación laboral cubiertas por el programa y cómo acreditarlas de forma efectiva
A continuación, las circunstancias más frecuentes atendidas (verás que quizá te reconozcas en alguna):
- Brecha salarial por categoría o pluses, obstáculos en promociones, despidos vinculados a embarazo, denegación de permisos de conciliación, acoso sexual o moral y vulneración de derechos de víctimas de violencia de género.
Para cada supuesto se exige una prueba inicial; el equipo jurídico orientará sobre la mejor estrategia probatoria.
Qué organismos intervienen, cómo coordinan esfuerzos y qué apoyo adicional ofrecen a las empresas andaluzas
El servicio lo financia el IAM, que también impulsa planes de igualdad y protocolos contra el acoso en compañías públicas y privadas. Las centrales sindicales beneficiarias gestionan las consultas y la representación letrada, mientras que los CMIM facilitan la derivación desde el ámbito local. Por tanto, administración, sindicatos y ayuntamientos comparten la meta de garantizar igualdad real en el empleo.
Impacto esperado: más consultas resueltas y mayor concienciación social desde la primera llamada de ayuda
Los 300.000 euros cubren gastos de personal especializado y costes procesales, de modo que ninguna mujer deba renunciar a reclamar. Se prevé superar las 1.772 consultas del año pasado gracias a la difusión del 900 200 999 y a la red de 188 centros de atención repartidos por toda la comunidad.
En consecuencia, la Junta confía en reducir la litigiosidad preventiva mediante acuerdos tempranos y, sobre todo, en visibilizar que la discriminación laboral tiene respuesta inmediata y efectiva. Conoce más noticias sobre trámites en nuestra plataforma web especializada.