La nueva propuesta mantiene sin cambios las cuotas de los tres primeros tramos y reduce las alzas del resto a entre el 1% y el 2,5%.
El Gobierno ha reformulado su planteamiento para 2026. Los autónomos que ingresen hasta 1.667 euros mensuales verán congelada su cuota; para el resto, las subidas se acotan a un máximo del 2,5%. La cartera que dirige Elma Saiz trasladó el nuevo esquema a los agentes sociales tras la reunión del lunes y lo enmarca en el sistema por tramos aprobado en 2022.
Quiénes mantienen congelada la cuota de autónomos en 2026 y por qué
Los tres primeros tramos, de los quince existentes, no cambian: 200 euros para rendimientos de 670 euros o menos; 220 euros entre 671 y 900; y 260 euros desde 901 hasta 1.166,7 euros. ¿Eres de estos niveles de ingresos? Entonces tu recibo mensual seguirá igual el próximo año. Para el resto, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, avanzó alzas entre el 1% y el 2,5%, en muchos casos en línea o por debajo de la inflación prevista (2,5–2,6%).
Cuánto suben las cuotas de autónomos en 2026, según Seguridad Social
El nuevo cuadro fija un aumento del 1% para quienes declaran entre 1.166,7 y 1.700 euros al mes; del 1,5% entre 1.700 y 2.330; del 2% entre 2.330 y 3.620; y del 2,5% a partir de 3.620 euros. En la práctica, los incrementos irán de 2,9 a 14,75 euros mensuales, muy por debajo del rango anterior (11 a 206 euros). A continuación, el detalle con la nueva propuesta 2026 frente a 2025:
Tramo de rendimiento neto (€) | 2025 (€) | Nueva propuesta 2026 (€) | Variación |
---|---|---|---|
670 o menos | 200 | 200 | +0 % |
671–900 | 220 | 220 | +0 % |
901–1.166 | 260 | 260 | +0 % |
1.167–1.300 | 291 | 293,91 | +1 % |
1.301–1.500 | 294 | 296,94 | +1 % |
1.501–1.700 | 310 | 296,94 | +1 % |
1.701–1.850 | 350 | 355,25 | +1,5 % |
1.851–2.030 | 370 | 375,55 | +1,5 % |
2.031–2.330 | 400 | 395,85 | +2 % |
2.331–2.760 | 445 | 423,3 | +2 % |
2.761–3.190 | 460 | 448,8 | +2 % |
3.191–3.620 | 465 | 474,3 | +2 % |
3.621–4.050 | 490 | 502,25 | +2,5 % |
4.051–6.000 | 530 | 543,25 | +2,5 % |
6.001 o más | 590 | 604,75 | +2,5 % |
Como ves, el tope de incremento queda en el 2,5% y afecta a los tramos más altos. ¿Cuánto te impacta en tu bolsillo? Dependerá del nivel de rendimientos netos que declares en 2026.
Cómo afectan los cambios a la cotización de autónomos y la negociación en curso
El objetivo de fondo se mantiene: llegar en 2032 a una cotización por ingresos reales, similar a la de los asalariados. La novedad es el ritmo: Seguridad Social lo quiere “circunscribir a 2026” y avanzar con subidas moderadas este año. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, celebró el cambio de criterio del ministerio.
En el diálogo social, la patronal ATA valora positivamente el giro y afirma que se ha logrado “parar el sablazo”, aunque lo considera insuficiente en algunos puntos técnicos. UPTA y UATAE muestran reservas: piden alivio en los tramos bajos y esfuerzo mayor en los altos. Desde UGT y CCOO, el mensaje es claro: hace falta más ambición, ya que con aumentos por debajo de la inflación no se avanzaría lo suficiente hacia la convergencia. Claves para entender la propuesta de 2026:
- Congelación de cuotas para quienes ingresen hasta 1.667 euros mensuales.
- Subidas entre el 1% y el 2,5% para el resto de tramos.
- Impacto estimado: entre 2,9 y 14,75 euros al mes.
- Meta de 2032: cotizar por ingresos reales, con avances graduales.
- La negociación continuará la semana que viene entre ministerio, sindicatos y organizaciones de autónomos.
Por lo tanto, 2026 llega con un esquema más moderado que el planteado inicialmente y con margen para ajustes. Si tienes dudas, conviene revisar tu tramo de ingresos y el recibo esperado; de hecho, así podrás planificar gastos y evitar sustos. Síguenos para conocer más noticias sobre trámites y gestiones.