El euríbor se mantiene al alza y las hipotecas fijas ganan terreno en octubre de 2025

Sigue a Andaluciainforma en Google

La media del índice se sitúa en el 2,187% en octubre y las previsiones apuntan a un cierre anual por encima del 2%

El euríbor encadena subidas desde agosto y, tras cerrar septiembre en el 2,172%, marca en octubre una media provisional del 2,187%. El impacto es doble: los bancos encarecen las hipotecas fijas y la rebaja de cuotas en las variables se frena. ¿Estás pensando en firmar hipoteca o te toca revisión pronto?

Cómo afecta el euríbor a hipotecas fijas y variables ahora con el aumento del índice

La escalada empezó en agosto y se ha consolidado en septiembre y octubre. Frente al descenso más rápido de meses anteriores, ahora las variables pierden ritmo en sus revisiones. Al mismo tiempo, las entidades ajustan al alza el precio de las fijas, aunque siguen existiendo ofertas si se comparan bien y se adecua la cuota a la capacidad de pago.

El empuje del índice se explica por la decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos oficiales en el 2%. La próxima cita es clave: el jueves 30 de octubre. Distintos análisis apuntan a continuidad de la estabilidad a corto plazo; algunos ven margen de recortes más adelante, mientras otros consideran concluido el ciclo actual, con un euríbor que podría cerrar el año cerca del 2,1%. En consecuencia, el escenario dominante es de prudencia.

Quién notará más el cambio de cuotas y cuánto puede ahorrar con su hipoteca

Los titulares de hipotecas variables registran menos ahorro que meses atrás. Con el euríbor de octubre en el 2,187% y un diferencial del 1%, una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años ahorra alrededor de 40 euros al mes (480 al año). Para un préstamo de 300.000 euros, el ahorro se aproxima a 80 euros mensuales (960 al año). Pero, debes tener en cuenta que cada caso depende de capital pendiente y plazo. Este es el ahorro anual orientativo en préstamos hipotecarios variables con revisión reciente:

Importe del préstamoPlazoDiferencialEuríbor medio octubreAhorro mensual estimadoAhorro anual estimado
150.000 €25 años+1%2,187%40 €480 €
300.000 €25 años+1%2,187%80 €960 €

Estos cálculos son aproximados y sirven como guía rápida para dimensionar el impacto.

Por qué la hipoteca fija gana terreno y qué dicen los datos de contratación recientes

En este contexto, la opción fija se impone. Ya superó a la mixta y a la variable en el segundo trimestre de 2025 y, entre julio y septiembre, su peso creció hasta rebasar dos tercios de las firmas. En agosto, el 59,4% de las hipotecas se constituyó a tipo fijo y el 40% a variable. Los tipos iniciales medios se situaron en torno al 2,85% (fijas) y 2,95% (variables). Además, la demanda aguanta: se firmaron 33.371 hipotecas sobre vivienda en agosto, un 7,5% más interanual, con 14 meses consecutivos de alzas. ¿Se mantendrá el pulso en otoño?

Claves para entender cifras, previsiones y tipos de interés del euríbor

Antes de decidir, conviene tener a mano los datos principales del momento. Este resumen ayuda a no perderse:

  • Media provisional de octubre: 2,187%; septiembre cerró en 2,172% y agosto en 2,114%; julio fue 2,079%.
  • El BCE mantiene los tipos oficiales en el 2% y decide de nuevo el 30 de octubre.
  • Previsión de cierre anual: por encima del 2%, con escenarios en torno al 2,1% si no hay sobresaltos.
  • Ahorro orientativo en variables: 40 €/mes para 150.000 € y 80 €/mes para 300.000 €, con diferencial del 1%.
  • Contratación: 59,4% a tipo fijo y 40% a variable en agosto; la fija supera dos tercios en el tercer trimestre.
  • Tipos iniciales medios: 2,85% en fijas y 2,95% en variables.
  • Actividad hipotecaria: 33.371 préstamos en agosto, +7,5% interanual, sumando 14 meses al alza.

El repunte del euríbor favorece la estabilidad del tipo fijo y reduce el alivio de las variables. La decisión del BCE del 30 de octubre marcará el tramo final del año, previsiblemente con el índice por encima del 2%. Planificación y calma: mejor decidir con números delante que con prisas.

¿Quieres conocer más temas relacionados con otras gestiones y trámites? Te recomendamos visitar nuestro periódico digital.

Deja un comentario