El 2025 dibuja un panorama incierto en muchos aspectos. Por un lado, nos encontramos con las políticas proteccionistas que está apuntando Donald Trump desde su asunción como presidente en los EE.UU. Por el otro, tenemos los repuntes de la inflación, aunque el Banco Central Europeo (BCE) considera que durante este año se alcanzará el objetivo de que se sitúe en torno a un 2%. Esta incertidumbre ha provocado ligeros repuntes del euríbor, que ha cerrado enero en el 2,525%. ¿Qué pasará con las hipotecas?
¿Cómo afecta a la hipoteca el euríbor?
Para ponernos en contexto, el euríbor es un índice muy útil para proporcionar transparencia al mercado financiero y constituye un elemento clave para evaluar la evolución de los tipos de interés en la zona euro. Asimismo, se emplea como indicador de referencia para calcular el tipo de interés de los préstamos hipotecarios variables.
En este tipo de hipotecas el tipo de interés que se paga para devolver el dinero prestado no es fijo. Este se revisa de forma periódica (semestral o anualmente) dependiendo de la evolución del euríbor. De esta forma, si el euríbor sube, la cuota mensual de la hipoteca subirá. Por el contrario, si baja, el titular de la hipoteca pagará menos intereses.
¿Qué pasa con esta subida del euríbor?
En febrero de 2016 el euríbor, por primera vez en la historia, se situó en negativo. Así fue durante más de 6 años, alcanzado su mínimo histórico de -0,504% en enero de 2021. Un año después comenzó a ascender hasta noviembre de 2023 cuando por fin se inició una clara tendencia a la baja. En 2024, debido a la inflación, el índice volvió a bajar con ímpetu.
Sin embargo, la media del indicador al que se referencian la mayoría de los préstamos variables en España subió al 2,525% de media, por encima de la registrada en diciembre (2,436%). Pese a este ligero repunte, cabe mencionar que la inflación parece bajo control, aunque el IPC todavía no ha alcanzado los niveles que el Banco Central Europeo considera adecuados.
No obstante, el BCE continúa con la bajada de tipos de interés ya que según sus proyecciones la inflación continuará descendiendo. Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, ha enviado un mensaje tranquilizador. Colombelli, estima que “con la bajada de tipos por parte del BCE durante este mes de febrero el euríbor se verá ‘obligado’ a continuar con sus descensos”.
¿Qué hipotecas puedes elegir ahora?
Teniendo en cuenta el panorama actual, la Organización de Consumidores Unidos (OCU), apunta que tanto si prefieres una hipoteca fija como variable, lo primero que debes hacer es informarte sobre cuáles son las entidades que ofrecen ahora las mejores condiciones. En el caso de que tengas dudas, la OCU también pone a tu disposición un servicio de intermediación, gratuito y sin ningún compromiso.
Con este, podrás recibir una oferta vinculante personalizada de la entidad que más te interese, o varias ofertas de otras entidades que encajen con lo que buscas y con tu perfil, para que tengas varias opciones para elegir. Para no perderte ninguna noticia sobre temas de actualidad que puedan afectar a tu hipoteca, te recomendamos que visites nuestra sección de trámites.