La propuesta plantea crear una deducción autonómica en el IRPF por servicios veterinarios, siguiendo el ejemplo de Murcia (30% para 2025) y el impulso legislativo de Extremadura.
El Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios ha remitido a la Junta de Andalucía una petición para que los contribuyentes puedan deducir en el IRPF los gastos de servicios veterinarios. El objetivo es acercar la fiscalidad andaluza a la de regiones que ya avanzan en esta línea y compensar, en lo posible, el coste del cuidado sanitario de los animales domésticos.
¿A quién ayudaría esta medida? A los contribuyentes andaluces con animales domésticos que sufragan gastos sanitarios veterinarios. En términos prácticos, se reconoce que la atención y el cuidado sanitario de estas mascotas forman parte del día a día de muchos hogares, por lo que una deducción aliviaría su factura fiscal, aminorando el gasto sanitario de los hogares con animales.
Fechas, leyes y contexto que respaldan la petición ante la Junta de Andalucía
La propuesta se apoya en precedentes recientes. En Murcia se ha publicado la Ley 3/2025, de 23 de julio, de Presupuestos, que permite deducir el 30% de las cantidades satisfechas por gastos sanitarios a animales domésticos en el ejercicio 2025. Extremadura, por su parte, tramita una medida similar.
Además, la realidad social acompaña: el número de animales en los hogares ha crecido y la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, ha elevado las exigencias de tenencia responsable. El Consejo subraya un trasfondo sanitario y económico. En pocas palabras: se busca proteger la salud pública y el bolsillo. ¿Tiene sentido, verdad?
- Homologar a Andalucía con Murcia y con la tramitación iniciada en Extremadura.
- Compensar el gasto por servicios veterinarios que soportan los contribuyentes.
- Atender el aumento de animales en los hogares y las nuevas obligaciones.
- Reforzar la importancia del cuidado sanitario para evitar infecciones transmisibles.
- Mitigar el impacto del IVA general del 21% aplicado a los servicios veterinarios.
Comparativa de comunidades que ya aplican o tramitan deducciones veterinarias
Para situar al lector, esta tabla resume el estado actual en las tres comunidades mencionadas. Sirve como referencia rápida mientras Andalucía estudia la propuesta.
Comunidad | Situación actual | Porcentaje de deducción | Estado/Fecha clave |
---|---|---|---|
Andalucía | Solicitud del Consejo a la Junta | Por definir | Pendiente de tramitación |
Murcia | Deducción en Presupuestos 2025 | 30% | Ley 3/2025, 23 de julio (ejercicio 2025) |
Extremadura | Trámite legislativo en curso | Por definir | En tramitación |
En consecuencia, Andalucía dispone de un camino claro si decide avanzar: mirar los precedentes y adaptar su normativa autonómica de IRPF.
Procedimiento para aplicar la deducción en la renta si finalmente se aprueba
¿Y cómo se pediría? Si la Junta la aprueba, la deducción se incorporaría a la declaración del IRPF del periodo impositivo correspondiente a los gastos satisfechos. En ese momento se definirán requisitos y formularios, así como el modo de acreditación de los importes. Hasta entonces no hay fechas de apertura, casillas ni documentación concreta publicada por Andalucía. Dicho de otro modo: primero debe adoptarse la medida y, después, concretarse el trámite.
Administraciones y organismos públicos implicados y su papel en esta medida
La iniciativa parte del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios, que ha trasladado su propuesta a la Consejería de Economía y al Consejo Andaluz de Protección de Animales de Compañía. De prosperar, corresponderá a la Junta de Andalucía articular la deducción autonómica en el IRPF y fijar el alcance, los límites y el procedimiento. Por tanto, el balón está en el tejado del Gobierno andaluz. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con otras deducciones fiscales y trámites administrativos.