El clásico libro de familia desaparece: guía para solicitar el nuevo sistema electrónico online

El antiguo cuadernillo azul se despide: desde la Ley 20/2011 cada ciudadano cuenta con un registro civil electrónico y puede realizar inscripciones sin colas ni esperas.

El Libro de Familia en papel pasa a la historia. Desde el 30 de abril de 2021, los nacimientos, matrimonios o defunciones se anotan en un registro digital individual que podrás consultar y actualizar por internet, sin desplazarte a la oficina del Registro Civil.

Durante décadas el Libro de Familia acreditó relaciones de parentesco y estado civil. Ahora, cada persona dispone de un registro electrónico único donde se incorporan de forma cronológica los hechos que afectan a su identidad. De ahí que ya no sea necesario conservar un documento físico: la base de datos estatal se actualiza automáticamente y reduce papeleo. ¿Te preguntas si tu viejo libro aún vale? Sí: seguirá siendo aceptado hasta que toda la información esté volcada en el sistema digital.

La transformación arrancó el 30 de abril de 2021 y avanza de manera progresiva. Los ejemplares emitidos antes de esa fecha siguen vigentes mientras dure la transición, por lo que puedes presentarlos en trámites administrativos. Sin embargo, cualquier nueva inscripción se practicará ya en formato electrónico, algo especialmente práctico para los recién nacidos o quienes contraigan matrimonio a partir de ahora.

Requisitos y documentos necesarios para tramitar el nuevo Libro de Familia digital

Para operar en el Registro Civil electrónico necesitas identificación segura. La Administración admite certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve PIN. Además, en función del trámite, pueden solicitarte algunos archivos escaneados:

  • DNI de los progenitores o cónyuges.
  • Certificado médico de nacimiento o sentencia judicial (adopción, divorcio…).
  • Documentación acreditativa en caso de defunción.

Como ves, la lista es corta y reúne los mismos papeles que se exigían antes, con la ventaja de enviarlos en un clic. ¡Más fácil imposible! Además, antes de repasar el procedimiento con detalle, echa un vistazo a esta tabla que resume el flujo completo:

FaseQué debes hacerDónde
1. Acceso inicialEntra en la sede electrónica del Ministerio de Justicia o de tu Registro Civil www.mjusticia.gob.es
2. IdentificaciónElige certificado digital, DNIe o Cl@ve PINVentana de autenticación
3. FormularioSelecciona el tipo de inscripción y llena los datos requeridosPlataforma online
4. Adjuntar archivosSube los documentos escaneados en PDF o JPGMismo formulario
5. Envío y confirmaciónFirma electrónicamente y remite la solicitudFin del trámite

Una vez completados los pasos, el Registro Civil revisará la petición y te avisará mediante correo electrónico o notificación interna cuando el asiento quede registrado. Recibirás también el código personal que identifica tu nuevo libro digital.

Ventajas clave de usar el Registro Civil electrónico frente a los trámites presenciales

Además de ahorrar desplazamientos, el sistema digital acelera los tiempos: olvídate de madrugar para coger número, las gestiones se pueden hacer cualquier día y a cualquier hora. Por otro lado, la disponibilidad permanente de los datos facilita la consulta por parte de otras administraciones, evitando que cargues con fotocopias. Y es que, entre tú y yo, ¿quién no ha perdido alguna vez un documento en papel?

Por consiguiente, la seguridad también mejora. Al estar centralizada, la información no se deteriora ni se extravía y queda amparada por protocolos de protección de datos. Posteriormente, si necesitas un certificado literal o un resumen para un trámite de pensiones, bastará con solicitarlo telemáticamente y descargarlo al instante.

Conoce más noticias sobre cómo realizar correctamente otras gestiones administrativas, consultando la sección de trámites de nuestra plataforma web de información de Andalucía.

Deja un comentario