El BOJA publica el calendario oficial de días inhábiles que afectarán a los trámites de Andalucía en 2026

El calendario incluye sábados y domingos y 12 festivos regionales que no computan en los plazos. Afecta a trámites presenciales y al Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía.

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha publicado en el BOJA el calendario de días inhábiles a efectos de plazos administrativos para 2026. Además de los sábados y los domingos, recoge 12 festivos regionales que no se contarán en el cómputo de los procedimientos, ya sea en ventanilla o a través del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía.

En concreto, serán inhábiles el 1 y 6 de enero, 28 de febrero, 2 y 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 2 de noviembre, y 7, 8 y 25 de diciembre de 2026. ¿Tienes un trámite pendiente? Conviene marcar estas fechas para evitar sorpresas de última hora.

Calendario de días inhábiles administrativos de 2026 con sábados, domingos y festivos

A efectos prácticos, estos son los 12 festivos regionales de 2026 que, junto a sábados y domingos, no computarán en los plazos:

Fecha (2026)Observación
1 de eneroFestivo regional
6 de eneroFestivo regional
28 de febreroFestivo regional
2 de abrilFestivo regional
3 de abrilFestivo regional
1 de mayoFestivo regional
15 de agostoFestivo regional
12 de octubreFestivo regional
2 de noviembreFestivo regional
7 de diciembreFestivo regional
8 de diciembreFestivo regional
25 de diciembreFestivo regional

Además, los sábados y domingos de todo el año 2026 también son días inhábiles a efectos administrativos en Andalucía.

Cómo afectará a los plazos en trámites presenciales y Registro Electrónico Único

Estos días no computarán para los plazos de los procedimientos administrativos. Esto quiere decir que, cuando calcules una fecha límite, deberás excluirlos del cómputo, tanto si presentas documentación en oficinas como si lo haces en el Registro Electrónico Único. ¿Vas justo de tiempo? Mejor revisar el calendario antes de registrar tu solicitud, recurso o alegación.

Por lo tanto, a efectos de planificación, la recomendación es comprobar las fechas y preparar la documentación con antelación. Un pequeño recordatorio en la agenda puede ahorrarte un quebradero de cabeza.

Días inhábiles locales por municipio y pasos para que se apliquen

En cada municipio se entenderán inhábiles, a efectos de cómputo de plazos para 2026, hasta dos días adicionales. Serán los que, a efectos laborales, establezca la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo. ¿Tu municipio tiene dos festivos locales muy señalados? De ahí que sea importante tenerlos identificados.

Para que esos días locales se apliquen en tu procedimiento, las personas interesadas pueden expresar en los escritos iniciales su lugar de residencia y comunicar cualquier variación posterior. En consecuencia, también en el Registro Electrónico Único de la Junta los días inhábiles determinados para cada municipio no se computarán a efectos administrativos.

Organismos que intervienen y recomendaciones prácticas para presentar escritos a tiempo

En esta regulación intervienen la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública (que publica el calendario en BOJA) y la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo (que fija hasta dos días inhábiles por municipio). Antes de iniciar un trámite, conviene recordar estas claves:

  • El calendario para 2026 está publicado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
  • Los 12 festivos regionales, además de sábados y domingos, no computan en los plazos.
  • Cada municipio puede tener hasta dos días inhábiles adicionales, fijados por la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo.
  • Para que apliquen, indica tu lugar de residencia en el escrito inicial y comunica cambios.
  • Los días inhábiles municipales tampoco se computan en el Registro Electrónico Único de la Junta.

En resumen, planifica tus gestiones con este calendario delante, comprueba si tu municipio suma dos días locales y prepara la presentación con margen. Por otro lado, si dudas, revisa el escrito inicial: ahí es donde debe constar tu domicilio a efectos de aplicar los días inhábiles locales. Conoce más noticias sobre gestiones y trámites en nuestra web.

Deja un comentario