El BOE hace oficial la nueva deducción en el IRPF de las nóminas: así puedes recuperar tu dinero con carácter retroactivo

La Ley 5/2025, publicada en el BOE el 24 de julio, crea una deducción de hasta 340 euros con efecto desde el 1 de enero de 2025 para quienes tienen salarios reducidos.

La medida promete aliviar la factura fiscal de los sueldos más modestos, pero exige cumplir condiciones y, sobre todo, declarar. ¿Es un alivio real o una obligación encubierta? Conviene repasar reglas, fechas y procedimiento para no dejar dinero sobre la mesa. Además, para cobrarla, será imprescindible presentar la declaración de la renta.

Quién puede aplicar la nueva deducción del IRPF y por qué conviene hacerlo

Podrán beneficiarse quienes cumplan dos requisitos: rendimientos del trabajo inferiores a 18.276 euros anuales y otras rentas que no superen los 6.500 euros. Si el salario es igual o inferior al SMI de 2025 (16.576 euros), la deducción alcanza el máximo: 340 euros. ¿Te sitúas cerca del SMI? A partir de 16.576 euros, el importe se reduce de forma progresiva, restando un 0,2 % por cada euro adicional hasta el tope de 18.276 euros. Por lo tanto, cuanto más te acerques al límite, menor será la devolución.

Fechas de entrada en vigor y comparación con ejercicios anteriores recientes

La deducción se aplica con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. En 2024, el SMI estaba exento y muchos trabajadores no tenían que declarar. Durante este año, 2025, con el nuevo SMI (16.576 euros), las retenciones han pasado a situarse entre el 1,5 % y el 2 %, según cálculos de la Agencia Tributaria; en consecuencia, hay que presentar la renta para recuperar lo retenido. En años previos, con un SMI de 15.876 euros, ese colectivo quedaba totalmente exento. Además, el INE estima que más de 1,5 millones de asalariados están cerca del SMI, por lo que la medida impacta en un grupo amplio.

Cómo solicitar la deducción del IRPF presentando la declaración de la renta

El mecanismo es claro: la deducción se materializa al presentar la declaración del IRPF ante la Agencia Tributaria. Quien no la presente perderá el reembolso. De ahí que revisar nóminas y retenciones sea clave, apoyándose en la guía y herramientas de la web oficial de la Agencia Tributaria. A modo de orientación, esta tabla resume los escenarios más habituales:

Situación de ingresos del trabajo¿Derecho a deducción?ImporteObservaciones
≤ 16.576 € (SMI 2025)340 €Deducción completa
> 16.576 € y ≤ 18.276 €VariableSe reduce un 0,2 % por euro sobre el SMI
> 18.276 € o con otras rentas > 6.500 €NoNo se cumplen los requisitos

En la práctica, si tienes retenciones del 1,5 %–2 %, podrás recuperarlas en la campaña de la renta. No obstante, si no declaras, ese dinero se queda en el camino. Y sería una pena, ¿verdad?

Impacto económico y social de la medida para los trabajadores con ingresos bajos

La deducción llega en un contexto de inflación moderada, alrededor del 3 % interanual, lo que convierte hasta 340 euros en un respiro para gastos esenciales como alimentación, transporte o suministros. Estudios de referencia apuntan que estas deducciones compensan presión fiscal, aunque la obligación de declarar añade trámites a colectivos con menor formación fiscal. También se advierte que el desconocimiento puede traducirse en perder la devolución.

Por otro lado, algunos análisis insisten en que esta medida no sustituye una reforma fiscal más amplia y estable. En ese sentido, seguidamente se muestran tres pasos prácticos para no perder el beneficio y planificar bien la campaña:

  • Verifica que tus rendimientos del trabajo no superan 18.276 euros y que otras rentas no exceden 6.500 euros.
  • Presenta la declaración del IRPF, aunque antes no te exigieran hacerlo; así recuperas las retenciones practicadas.
  • Revisa el tipo retenido en nómina y contrástalo con las herramientas de la Agencia Tributaria disponibles en su web oficial.

En resumen, la deducción de hasta 340 euros, establecida por la Ley 5/2025, puede marcar la diferencia en economías ajustadas. Por tanto, cumplir requisitos y, sobre todo, presentar la declaración es la llave para que el alivio fiscal se note en el bolsillo. Así que, planifica con tiempo y no lo dejes para el último día.

Conoce más noticias relacionadas con tu nómina o cualquier otro documento laboral visitando la sección de trámites de nuestro periódico digital.

Deja un comentario