El DNI electrónico sirve para acreditar de forma física o digital la identidad personal de su titular y además autoriza la firma electrónica de distintos documentos. Tanto la firma como la acreditación electrónica tienen la misma validez jurídica que la firma manuscrita y la acreditación física. Esto es debido a que cuenta con varios certificados electrónicos integrados. Si todavía no tienes un DNI electrónico y quieres obtenerlo, sigue leyendo este artículo.
¿Cómo puedes activar el DNI electrónico?
Si se trata de la primera expedición de tu DNI electrónico o quieres renovarlo, es necesaria tu presencia física en una comisaría de expedición de la policía. Te explicamos cómo activarlo, paso por paso:
- Una vez que estés en la comisaría, verás unas máquinas especiales.
- Introduce el DNI por la ranura donde se te indica, y pon el dedo en el lector de huella dactilar para verificar tu identidad.
- Una vez que lo hayas hecho, en la pantalla del dispositivo te irán guiando por el proceso de activación.
- Por último, tendrás que establecer un PIN de seguridad para los certificados y el DNI electrónico. Este se trata de un código aleatorio, compuesto entre 8 y 16 dígitos de carácter alfanumérico.
Es importante enfatizar por qué este trámite es totalmente presencial: es debido a que estas máquinas se encuentran específicamente creadas para gestionar tu DNI electrónico, por lo que no es una gestión que puedas hacer desde tu casa. Asimismo, la obtención o renovación del DNI electrónico solo requiere el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento.
Inclusión de certificados electrónicos
Cabe destacar que el DNI electrónico, dependiendo de si es la última versión o no, puede que tenga o no tenga tecnología NFC. Sin embargo, sus funciones siguen siendo las mismas. En lo que concierne a sus certificados digitales, te los puedes simplemente bajar e instalar en el navegador.
Además, estos certificados tienen una validez de solo cinco años según la Policía Nacional. Por ello, una vez pasado ese tiempo tendrás que volver a la comisaría de expedición e ir de nuevo a una de las máquinas para gestionar el DNI electrónico. En lo que respecta al uso del DNI electrónico este es totalmente gratuito y no genera ningún coste al usuario. Por lo tanto, la inclusión de los certificados electrónicos en el chip de la tarjeta del DNI electrónico y su empleo para distintos trámites no conlleva ningún tipo de importe.
¿Qué usos puedes darle?
El DNI electrónico te permitirá hacer muchos trámites de manera rápida y sencilla. Este certificado, podrá utilizarse en estas situaciones:
- Como forma de Autenticación de Identidad.
- Para firmar electrónicamente documentos.
- Como medio de certificación de Integridad de un documento: esto permite comprobar que el documento no ha sido modificado por ningún agente externo a la comunicación.
- Como Documento de Viaje: el DNI electrónico puede realizar funciones de Documento de Viaje. Eso sí, solo en los países que lo acepten como tal. También puede emplearse en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems) de forma totalmente equivalente a un pasaporte.
Si quieres saber cómo efectuar este tipo de gestiones y no perderte ningún tipo de actualización, puedes consultar la sección de trámites.