DGT informa: cómo pedir el informe de un vehículo usado antes de comprarlo

Sigue a Andaluciainforma en Google

Guía para quienes van a comprar un coche de segunda mano: tipos de informes y canales para pedirlos.

Antes de comprar un vehículo usado conviene saber en qué estado está: datos técnicos, vigencia de la ITV, posibles llamadas a revisión o reparaciones. La DGT ofrece distintos informes en función de lo que necesites. El proceso se realiza por Internet para agilizar la tramitación, aunque también hay vías presenciales y por teléfono.

Cómo solicitar el informe de un vehículo de la DGT paso a paso y sin complicarte la vida

La solicitud puede hacerse por varios canales. ¿Prefieres móvil, ordenador, ventanilla o una llamada? Estas son las opciones disponibles, todas oficiales de la DGT:

  • Internet, en la Sede Electrónica de la DGT, con Cl@ve o certificado digital.
  • En la app miDGT.
  • Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
  • Por teléfono, a través del 060.

Si acudes a una Jefatura, recuerda que para cualquier trámite presencial es obligatorio pedir cita previa online o por teléfono (060). Así evitarás esperas innecesarias. Y si te manejas bien con el móvil, la app miDGT te lo pone fácil.

Tipos de informes de la DGT y qué información concreta incluyen para decidir correctamente

A continuación, un resumen de los informes disponibles y lo que aportan. ¿Cuál encaja con tu caso? Dependerá de la profundidad de información que busques.

Tipo de informeQué contiene
ReducidoFecha de primera matriculación e impedimentos para una transferencia. Es gratuito.
CompletoTitular, domicilio, historial ITV, kilometraje, datos técnicos y revisiones pendientes.
Datos técnicosPotencia, combustible, masa máxima, historial ITV y resultado Euro NCAP.
CargasLimitaciones que afecten al vehículo, por ejemplo, para cambiar de titular.
Vehículos a su nombreDatos de los vehículos activos con titularidad del interesado (solo el titular puede solicitarlo).
Vehículos sin matricularCertifica si un vehículo consta en el Registro de Tráfico.
Titularidad de vehículosCertificado de titularidad de un vehículo en fechas determinadas.

En resumen: si solo quieres una verificación rápida, el “Reducido” puede bastar; si buscas una visión completa antes de comprar, te interesará el “Completo”. No te líes: elige según lo que realmente necesitas.

Cuánto cuesta el informe de vehículo de la DGT y tasa aplicable para los detallados

El “Reducido” no tiene coste. Para el resto de informes detallados, el precio es de 8,67 € (tasa 4.1). ¿Vas a tomar una decisión de compra? Ese importe, frente a una posible avería oculta, compensa. Esto quiere decir que, cuando requieres información más profunda, deberás abonar la tasa correspondiente.

Por otra parte, ten en cuenta que, si optas por la vía presencial en Jefaturas u Oficinas de Tráfico, es imprescindible solicitar cita previa de forma online o llamando al 060. Por otro lado, si te inclinas por la vía telemática en la Sede Electrónica, necesitarás identificarte con Cl@ve o con certificado digital. Además, la app miDGT permite gestionar este trámite desde el móvil de manera cómoda.

Cómo elegir el tipo de informe según necesidades al comprar un coche usado

¿Quiénes pueden solicitar estos informes y por qué? Están pensados para quienes quieren conocer el estado del vehículo antes de comprarlo, con diferentes niveles de detalle según sus necesidades. Ten en cuenta que el informe “Vehículos a su nombre” solo puede pedirlo el titular. Por lo tanto, si buscas tranquilidad antes de firmar, revisa qué información te aporta cada modalidad y selecciona la adecuada.

Conoce más temas relacionados con la DGT en nuestra plataforma web de información socioeconómica y laboral de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario