Desde este lunes, 3 de febrero, todas las empresas, independientemente de su tamaño, están obligadas a informar a Hacienda sobre algo muy importante. Para ello, tendrán que volver a presentar el Modelo 036, donde ya se ha incluido un apartado específico para incluir esta información. La Agencia Tributaria ha incorporado esta medida para prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. ¿Quieres saber qué es lo que tienen que comunicar las empresas grandes y pequeñas a Hacienda? Te lo comunicamos.
Lo que debes informar a Hacienda
Desde este 3 de febrero, todas las empresas tienen la obligación fiscal de informar a Hacienda sobre los socios inversionistas que cuenten con más de un 25% del capital de la empresa o sobre sus administradores. Esta medida busca incrementar el control sobre los autónomos que se sirven de sociedades para pagar menos impuestos.
El registro de la titularidad real de los negocios procede de la transposición de la Directiva europea DAC-7. La intención es, como te hemos mencionado, combatir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Por ello, proporcionar información sobre los dueños de los negocios servirá a la Agencia Tributaria para comprobar que no se empleen esas sociedades para evadir impuestos.
Hacienda vigila especialmente esta acción
Se trata de uno de los aspectos que más está controlando Hacienda en los últimos años. De hecho, los datos de la propia Inspección lo demuestran. En 2023 la Agencia Tributaria realizó casi 6.000 comprobaciones a los autónomos que utilizaban sociedades para no pagar o declarar menos impuestos.
Esta información acerca de los titulares reales también se incluyó en las declaraciones del Modelo 200, del Impuesto de Sociedades el pasado verano, para la campaña que comenzó en julio. De esta forma, Hacienda dispondrá ahora de varias fuentes para verificar esta información.
¿De qué forma pueden informar los socios a Hacienda?
Para informar sobre su titularidad real, los negocios tendrán que volver a presentar el Modelo 036. Este, desde hace unas semanas ya incluye un apartado específico. En el caso de los autónomos persona física, no deben proporcionar más información a la Agencia Tributaria. Por ello, cuando presenten este modelo, deberán marcar la casilla correspondiente.
Por otro lado, desde la Agencia Tributaria explicaron que este modelo deberá presentarse cada vez que se produzca una modificación sobre la titularidad real del negocio. Asimismo, en el Modelo 200, empleado en la declaración del Impuesto de Sociedades, los negocios tienen que incluir información sobre sus dueños. También hay un nuevo apartado habilitado en la página 2 bis.
Por ello, ahora Hacienda podrá cruzar los datos que las sociedades presenten en este modelo con los que aporten cada año en su declaración del Impuesto de Sociedades. En el caso de no coincidir o no haber cumplido con esta obligación, podrá imponerles sanciones de 400 euros, como recoge el artículo 198 de la Ley General Tributaria (LGT).
El 1% más rico paga menos impuestos que los contribuyentes con menos dinero
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2024, en la Encuesta de Condiciones de Vida evidenció una verdad incómoda sobre la brecha salarial: el 20% más rico ingresaba 5,5 veces más que el 20% más pobre. Teóricamente, quienes ganan más dinero deberían pagar más impuestos pero no es así. En su último informe, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada Fedea el 1% más rico de la población paga proporcionalmente menos impuestos que el 20% más pobre.
Los investigadores consideran que esta situación se debe a una combinación de una menor carga en el IRPF, menores cotizaciones sociales empresariales y la no integración plena del Impuesto sobre Sociedades o el de patrimonio y otros impuestos especiales. Para no perderte ninguna de estas noticias, puedes visitar la sección de trámites.