La nómina es un documento que aporta una información muy relevante que es conveniente que revises que sea correcta cada mes. De esa forma, verificarás que recibes el salario que realmente te corresponde. Todos los meses, los empleados por cuenta ajena, reciben dicho documento que especifica el dinero neto que van a recibir por la labor que han realizado en la empresa que los tiene contratados.
Por otra parte, también hay que fijarse en otros conceptos tales como las deducciones de la Seguridad Social, las retenciones de IRPF, es decir, las cosas que restan al salario bruto. También, no hay que olvidar aspectos como el grupo de cotización, que va a influir directamente a la hora de hacer el cálculo de tu futura pensión de jubilación. Sin embargo, también hay que observar otro elemento muy valioso y que pasa desapercibido. Te contamos por qué.
Verifica que sea correcto dato de tu nómina para no perder ingresos
Antes de nada, es importante subrayar que hay que comprobar que sean correctos todos los datos de la nómina. Nos referimos a aspectos muy básicos, tales como los datos personales, el nombre y el CIF de la empresa o la ubicación del centro de trabajo. También debes comprobar que estás en el grupo de cotización que te corresponde, según la labor que estés realizando. No obstante, también es muy relevante que revises que la fecha de antigüedad que figura en la nómina sea correcta, es decir, la fecha en la que comenzaste a trabajar en la empresa.
Razones por las que ese dato de la nómina debe ser correcto
¿Por qué es importante que la fecha de antigüedad sea la correcta? En ese aspecto, hay que observar que, algunas empresas modifican de manera intencionada la fecha de antigüedad de sus empleados para tener que pagarle menos. Y es que la mayoría de los convenios colectivos tienen establecido un plus por antigüedad. Aunque dicho concepto tiene una cuantía variable, según cada sector, sirve para sumar en el salario que percibe el trabajador, es decir, sumando al sueldo base.
Por otra parte, es crucial comprobar que en la nómina esté correcta la fecha en la que comenzaste a trabajar en la empresa, por otra razón fundamental. Nos referimos en caso de tener derecho a una indemnización por despido improcedente, es decir, por causa injustificada. En ese caso, la empresa tendrá que pagar 33 días por cada año trabajado, hasta llegar a un máximo de 24 meses.
En suma, entra en nuestra sección de trámites si quieres conocer más temas relacionados sobre tu nómina, contrato de trabajo o cualquier otro documento. Elige nuestro periódico digital de información de la Comunidad Autónoma de Andalucía para estar informado. Recuerda que publicamos a diario los aspectos socioeconómicos y laborales que más interesan a la ciudadanía.