En plena campaña de la declaración de la renta es común que surjan muchas dudas al respecto. Y es que este proceso puede llegar a ser un proceso complejo. Todo depende de la situación en la que te encuentres. Por ejemplo, es especialmente embrollado, para aquellos contribuyentes en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Ya que, en estos casos, los ingresos pueden ser variables y por ende también lo es la forma de declararlos.
Diferentes situaciones de ERTE
De modo que esta situación de ERTE trae consigo algunas particularidades a tener en cuenta. Es por ello muy importante conocer cuáles son y cómo aplicarlas a la declaración de la renta 2024-2025. A continuación, exponemos las diferentes situaciones que pueden darse bajo este paradigma:
- Suspensión de contratos. Los trabajadores afectados por una suspensión temporal de empleo reciben una prestación por desempleo del SEPE. De modo que, se complementa la disminución de ingresos durante este periodo.
- Reducción de jornada laboral. En este caso los empleados continúan trabajando, pero con horarios reducidos. Esto, permite a las empresas ajustar sus costes de personal sin perder a su personal cualificado. Los trabajadores afectados por la reducción de jornada, a su vez, también percibirán una prestación por desempleo proporcional a las horas no trabajadas.
Pautas previas a declarar en situación de ERTE
Antes de nada es importante que revises los datos fiscales que te proporciona Hacienda y compruebes que la información sobre tus ingresos y retenciones es correcta. Si te cercioras de algún error o discrepancia, debes corregirlo antes de presentar tu declaración. Si bien, tal y como indican desde Taxdown, expertos en asesoramiento jurídico y fiscal, es común que el SEPE aplique retenciones mínimas, lo que puede hacer que al presentar la declaración descubras que debes pagar la diferencia a Hacienda. “Para evitar esto, es recomendable revisar las retenciones a lo largo del año y, si es posible, solicitar un ajuste para evitar una factura elevada en la renta” apuntan.
Por otro lado, si estás pensando en hacer una declaración conjunta con tu cónyuge o pareja, un ERTE también influye en este trámite. Por ello, “dependiendo de los ingresos y las retenciones de ambos, puede ser más conveniente optar por una declaración individual o conjunta” explican los expertos de Taxdown.
Cómo declarar si he estado en ERTE
Si has estado en ERTE durante 2024, como hemos visto anteriormente, deberías haber percibido parte de tu salario del empleador y parte de la prestación por desempleo del SEPE. Es importante tener en cuenta que: “Si tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros, no estás obligado a presentar la declaración. Dos o más pagadores: Si el total de tus ingresos supera los 15.876 euros y has recibido más de 2.500 euros del segundo pagador (en este caso, el SEPE), estás obligado a declarar” exponen.
Paso a paso
Primeros debes recopilar los certificados de retenciones. Desde Taxdown recalcan la importancia de “contar con toda la documentación necesaria, como los certificados de retenciones de tu empresa y del SEPE, además de otros documentos que acrediten tus ingresos y retenciones”.
Una vez que hayas recogido toda tu documentación, debes declarar tanto los ingresos del empleador durante el ERTE así como las prestaciones por desempleo del SEPE. Ambas fuentes de ingresos se sumarán para calcular tu base imponible total. Por otra parte, debes consultar si tienes que pagar impuestos adicionales, ya que, si las retenciones realizadas no han sido suficientes para cubrir tus impuestos, podrías tener que abonar una cantidad adicional tras realizar la declaración. Por último, ajusta las retenciones. Si en algún momento del año no se te aplicaron de forma correcta, tienes derecho a que estas sean ajustadas para el siguiente ejercicio o incluso hacer una previsión para evitar un ajuste significativo.
Si quieres estar al tanto de las últimas noticias sobre la declaración de la renta, puedes consultar nuestra sección de trámites. Asimismo encuentras información sobre otras gestiones de interés público.