Este 2 de abril arrancó la campaña de la Renta. Informar a la Agencia Tributaria de nuestro IRPF es un proceso que puede llegar a ser tedioso pero también complejo, ya que un error puede llegar a ser castigado con elevadas sanciones económicas.
En el artículo de hoy, nos vamos a centrar en la declaración de la Renta para aquellas personas que estuvieron en un ERTE durante el 2024. Si todavía no has entregado tu ejercicio de este año y tienes dudas respecto a cómo informar a Hacienda si tu empresa sufrió un ERTE, te lo contamos todo.
Declaración de la Renta en trabajadores que han sufrido un ERTE
Cuando un trabajador ha estado en ERTE durante un año, esto tendrá implicaciones fiscales en su declaración de la renta. Cabe mencionar que durante un ERTE, las personas trabajadoras continúan siendo empleadas de la empresa, pero perciben una prestación por desempleo del SEPE.
Qué debes de tener en cuenta en tu declaración de la Renta si has sufrido un ERTE
Por ello, en el caso de que hayas estado en un ERTE durante el 2024, tus ingresos pueden proceder de tu empleo, ya sea parcial o total durante el ERTE o ERE, o bien de prestaciones por desempleo que te paga el SEPE durante ese periodo. Ambos tipos de ingresos deben declararse. No obstante, la forma de hacerlo varía según el caso.
Es importante que sepas que los ingresos del ERTE se suman a tus ingresos laborales totales. Esto se debe a que el SEPE paga el paro como un complemento a tu salario. Asimismo, este organismo actúa como segundo pagador de tus ingresos. Por lo tanto, en función de estos, puede que te apliquen una retención más alta de la que se te fijaba en tu empleo habitual.
¿Cuáles son los límites de ingresos para declarar?
Hasta este año, si tus ingresos anuales no superaban cierto umbral, podías estar exento de presentar la declaración. Sin embargo, con la nueva normativa, si has estado en ERTE en 2024, tendrás que hacer la declaración de la Renta obligatoriamente, sin importar cuánto hayas ingresado. Los límites de ingresos para declarar son:
- Un solo pagador: si tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros, no estás obligado a presentar la declaración.
- Dos o más pagadores: si el total de tus ingresos supera los 15.876 euros y has recibido más de 2.500 euros del segundo pagador (en este caso, el SEPE), tendrás que hacer tu declaración de la Renta.
Teniendo en cuenta todo esto, para presentar correctamente tu declaración, debes disponer de toda la documentación necesaria. Esta incluye a los certificados de retenciones de tu empresa y del SEPE, además de otros documentos que acrediten tus ingresos y retenciones.
Si has vivido un ERTE durante el 2024, antes de entregar tu declaración de la Renta, asegúrate de que toda la información sea correcta para evitar errores y con ellos, posibles sanciones por parte de Hacienda. Recuerda que en este periódico digital publicamos noticias que puedan ayudarte con tus gestiones diarias. Encontrarás esa información en nuestra sección de trámites.