Este 2 de abril comienza la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2024 (IRPF). La declaración de la Renta es un trámite anual el cual tienen que realizar los ciudadanos residentes en España para pagar sus impuestos IRPF ante la Agencia Tributaria. La fecha límite para presentarla es el 30 de junio. Sin embargo, Hacienda este año ha introducido importantes modificaciones. A continuación, te detallamos una de ellas.
Declaración de la Renta: novedades de este año
Para el ejercicio de 2024, Hacienda ha incrementado el importe de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Este fue de 6.498 euros en 2023. Sin embargo, para este año será de 7.302 euros anuales.
¿Qué son los rendimientos de trabajo?
Según especifica la Agencia Tributaria en su página web, los rendimientos del trabajo son «todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas». Los rendimientos de trabajo más comunes son:
- Salarios.
- Sueldos.
- Prestaciones sociales.
- Indemnizaciones y compensaciones por despido.
- Las contribuciones o aportaciones por los promotores de planes de pensiones
¿Cómo se calcula?
El rendimiento neto del trabajo es el resultado de restar al rendimiento íntegro por actividad económica los gastos deducibles que figuran en la nómina. Para calcularlo, deberemos sumar todas las contraprestaciones íntegras y restarles las reducciones y las deducciones.
Cabe mencionar que Hacienda especifica que esta reducción se aplicará únicamente a los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 19.747,5 euros. Esto será siempre que no tengan rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500 euros. El importe de la reducción para la declaración de la Renta:
- Con rendimientos netos del trabajo superiores a 14.852 euros, pero iguales o inferiores a 17.673,52 euros: 7.302 euros menos el resultado de multiplicar por 1,75 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 14.852 euros anuales.
- Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo comprendidos entre 17.673,52 y 19.747,5 euros: 2.364,34 euros menos el resultado de multiplicar por 1,14 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 17.673,52 euros anuales.
- Contribuyentes con rendimientos netos del trabajo en el tramo de 17.673,52 y 19.747,5 euros: 2.364,34 euros menos el resultado de multiplicar por 1,14 la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 17.673,52 euros anuales.
Declaración de la Renta: tendrán que tributar quienes cobren el SMI
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recientemente llegaron a un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un 4,4% para este 2025. Actualmente, se sitúa en 16.576 euros anuales, distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros.
No obstante, una de las medidas más polémicas ha sido que algunos de sus perceptores estarán obligados a hacer la declaración de la Renta. Los principales afectados serán las personas solteras que no tengan descendientes a cargo.
En este artículo te hemos explicado el incremento del importe de la reducción por obtención de rendimientos de trabajo y cuál será su cuantía actual. Te recordamos que en la sección de trámites vamos actualizando contenido con las novedades relacionadas con Hacienda.