Este 2 de abril comenzará la campaña de la declamación de la Renta, un momento temido por muchos ciudadanos. Este año incorpora varias novedades. Concretamente, los contribuyentes que cobren entre 22.000 y 35.200 euros al año. La reducción en las retenciones del IRPF implementada desde 2023 ha aumentado los ingresos netos mensuales de muchos trabajadores. Sin embargo, en la próxima declaración tendrán que compensarlo.
Qué pasará con la próxima declaración de la Renta de estos trabajadores
El Gobierno aprobó hace dos años la reducción de retenciones en nómina. No obstante, al haber recibido más ingresos, ahora los contribuyentes que ganen entre 22.000 y 35.200 euros al año tendrán que pagar una mayor cantidad de impuesto IRPF.
Según estimaciones de expertos fiscales al diario ‘El Economista’, las cuantías a abonar comprenden entre los 400 y 900 euros. Y es que cuanto menor sea la retención sobre el salario, mayor será el ajuste que tendrá que hacer el contribuyente en la declaración de la Renta.
¿Qué otros cambios afectan a la declaración de la Renta?
La campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2024, para realizarse en 2025, llega con varias novedades. Una de ellas es la ampliación de opciones de pago. Por primera vez los contribuyentes podrán usar Bizum para pagar su importe de la declaración. Además, Hacienda ha incrementado el límite de ingresos que exime de la obligación de presentar la declaración de la Renta.
Esto significa que las personas con un único pagador y rendimientos del trabajo inferiores a 22.000 euros anuales no tendrán que realizar este trámite. Asimismo, este año las personas que están cobrando una prestación por desempleo también tendrán que hacer la declaración de la Renta.
Otra de las medidas es que, después de que se aprobase la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 16.576 euros brutos anuales, aproximadamente un 20% de sus beneficiarios tendrán que hacer la declaración de la Renta, principalmente el colectivo de solteros sin cargas familiares. Hasta el momento, habían quedado exentos.
Las multas de Hacienda por no presentar a tiempo la declaración
Cabe destacar que Hacienda impone multas a los contribuyentes que se retrasan en la presentación de su declaración de la Renta. El plazo de este año termina el 30 de junio. Las sanciones pueden variar desde los 100 euros hasta el 150% de la cantidad a pagar, según si la declaración de la Renta resulta a pagar o a devolver:
- Si el resultado ha sido “a devolver” y el propio contribuyente informa de que se ha retrasado, la Agencia Tributaria ingresará la cantidad correspondiente, pero aplicará una sanción de 100 euros. En el caso de que sea Hacienda detecte que no se ha presentado la declaración, también le devolverá la cuantía correspondiente, pero la multa ascenderá a 200 euros.
- Si el resultado del borrador es a pagar y el contribuyente informa de que no ha presentado la declaración, se le aplicará una recargo sobre la cuantía a abonar. Los porcentajes de estos varían y aumentan conforme haya pasado más tiempo. Si Hacienda detecta la omisión de la declaración de la renta y el resultado es “a pagar”, le notificará que debe presentar la declaración y una vez mandado el borrador, la sanción comprenderá entre el 50% y el 150% de la cantidad a pagar.
Si cobras entre 22.000 euros y 35.200 euros ya estás avisado para tu próxima declaración de la renta. No dejes de visitar la sección de trámites. Allí, te informamos de todas las novedades relacionadas con la campaña de este año.