El mapa de radares en Andalucía del RACE permite localizar los puntos de control y, si llega una sanción, su servicio de gestión de multas acompaña en los trámites.
Si vas a conducir por Andalucía, conviene saber dónde están los radares de velocidad. Están repartidos por las principales carreteras y autopistas, A‑92, A‑7 o AP‑4, para vigilar el cumplimiento de los límites y reforzar la seguridad vial. Usar el mapa te ayuda a ajustar la velocidad y circular sin sustos.
El mapa es útil para cualquier conductor que planee desplazarse por la comunidad. ¿Te mueves por autovía o por carreteras convencionales? Conocer los puntos de control permite adaptar la marcha con antelación y evitar sanciones innecesarias. Además, es una herramienta práctica para viajes largos o desplazamientos diarios. Saber de antemano dónde hay radares fijos o de tramo ayuda a mantener una conducción constante y segura durante todo el trayecto.
Límites de velocidad y sanciones por exceso en carreteras andaluzas explicadas
En autopistas y autovías el límite general es de 120 km/h. En carreteras convencionales, 90 km/h. Las zonas urbanas, 50 km/h, con reducciones puntuales para proteger a los peatones. Los radares de tramo controlan la velocidad media: no basta con frenar “al pasar”, hay que respetar los límites durante todo el recorrido.
Superar estos límites puede acarrear multas desde 100 euros hasta más de 600 euros, según la gravedad. Además, puede implicar pérdida de puntos del permiso de conducir. En consecuencia, la mejor defensa es una conducción responsable, apoyada en la información que ofrece el mapa.
Cómo aprovechar el mapa de radares en Andalucía
No hay convocatorias ni plazos: puede consultarse cuando lo necesites. Lo recomendable es revisarlo antes de salir y también al planificar rutas alternativas. Los radares están colocados en vías principales y tramos con mayor riesgo, por lo que conviene extremar la atención en esos puntos. A continuación se muestran ejemplos de localizaciones clave de radares fijos en Andalucía. Sirven de referencia para planificar itinerarios y ajustar la velocidad.
Vía | Punto (km) | Límite (km/h) |
---|---|---|
A‑306 | 33,8 | 80 |
A‑316 | 65,7 | 100 |
A‑339 | 2,6 | 60 |
A‑357 | 38,92 | 100 |
A‑384 | 89,6 | 100 |
A‑4 | 410,2 | 80 |
A‑4 | 403,89 | 50 |
A‑4 | 484,24 | 120 |
A‑431 | 29,66 | 50 |
A‑45 | 52,3 | 120 |
A‑45 | 128,78 | 80 |
MA‑20 | 10,3 | 80 |
Estos puntos son una selección representativa. El mapa del RACE permite identificar más ubicaciones para que conduzcas con tranquilidad.
Procedimiento para usar el mapa y gestionar una multa con RACE
El uso es sencillo: consulta el mapa para localizar radares fijos y de tramo, traza tu ruta y mantén la velocidad permitida. Si, aun así, recibes una sanción, el RACE ofrece un servicio especializado que facilita la gestión administrativa. Pasos rápidos para conducir sin sobresaltos con el mapa del RACE:
- Consulta el mapa de radares antes de iniciar el viaje y al elegir ruta.
- Ajusta tu velocidad y mantenla estable, especialmente en radares de tramo.
- Planifica paradas y márgenes de tiempo para evitar prisas innecesarias.
- Si te sancionan, recurre al servicio de gestión de multas del RACE.
Por lo tanto, planificar y anticiparse es la mejor forma de evitar errores. ¿Quieres ir sobre seguro? Un repaso final al mapa antes de arrancar siempre suma. Permanece atento a las últimas novedades sobre la DGT en nuestro periódico digital de Andalucía.