A la hora de revisar la nómina mensual, es habitual encontrarse con un concepto que a menudo pasa desapercibido: el prorrateo de pagas extraordinarias. Pero, ¿sabes realmente en qué consiste y cómo afecta a tu salario mensual? En este artículo explicamos qué es, cuándo se aplica, y cómo comprobar si está bien calculado en tu caso. Porque un error en el prorrateo puede suponer cobrar menos de lo que marca la ley.
¿Qué significa exactamente prorratear las pagas extra?
Prorratear las pagas extraordinarias significa que, en lugar de cobrar dos pagas adicionales completas en verano y Navidad, el importe correspondiente a estas se reparte entre los doce meses del año. Es decir, no recibes 14 nóminas al año, sino 12, pero algo más elevadas.
Por ejemplo, en 2024, el salario mínimo interprofesional (SMI) está fijado en 16.576 euros brutos al año. Si se cobra en 14 pagas, eso equivale a 1.184 euros brutos al mes. En cambio, si las pagas extra están prorrateadas, cada mensualidad sube hasta los 1.381,33 euros brutos, lo que incluye ya el importe de las pagas de julio y diciembre.
¿Puedo elegir si quiero que me prorrateen las pagas?
No siempre. La opción de recibir las pagas extraordinarias por separado o prorrateadas no depende del trabajador, sino de lo que indique el convenio colectivo del sector o empresa. Si dicho convenio no menciona nada al respecto, la empresa está obligada a abonar 14 pagas al año, según establece el Estatuto de los Trabajadores.
Por tanto, para saber si el prorrateo está bien aplicado en tu nómina, lo primero es consultar qué dice tu convenio y, después, comprobar que la cifra mensual que cobras se ajusta al cálculo correcto según tu salario bruto anual.
¿Y qué ocurre con las pagas si estoy de baja médica?
En situaciones de incapacidad temporal, el trabajador mantiene el derecho a seguir cobrando la parte proporcional de las pagas extra si se cumplen dos condiciones:
- Haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
- Que la baja no supere los 365 días, aunque puede extenderse hasta 180 días más con justificación médica.
Este punto es especialmente importante si tus pagas están prorrateadas, ya que deben seguir incluyéndose en tu nómina aunque estés de baja, siempre que se cumplan los requisitos legales.
En resumen, entender cómo funciona el prorrateo de las pagas extra te puede ayudar a detectar posibles errores en tu nómina y a asegurarte de que estás recibiendo el salario que te corresponde.
Si tienes dudas, revisa tu convenio colectivo y no dudes en consultar a un profesional o sindicato. También puedes visitar nuestra sección de trámites, donde encontrarás guías prácticas para interpretar tu nómina paso a paso.