La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las diferentes apps de redes sociales ya es una realidad. Esta vez, es WhatsApp la que se ha unido al carro. Esta integración está diseñada para mejorar tu experiencia como usuario con respuestas inteligentes, sugerencias automáticas u otras funcionalidades avanzadas. Podrás encontrarlo a través de un círculo azul al que se le puede hablar como si de un contacto más de tu agenda se tratara.
Si bien, a pesar de sus ventajas, como la de responder cualquier consulta, generar imágenes personalizadas, sugerir recomendaciones y acceder a información en tiempo real, entre otras, esta IA podría suponer otros inconvenientes que podrían darte otras razones para querer desinstalarla.
Por qué desactivar Meta IA de WhatsApp
Las razones para desactivar esta función de WhatsApp son muchas. Desde la preocupación por el acceso a la información personal y privada, hasta los errores de su respuesta o simplemente el no encontrarle la utilidad. ¿Pero qué dicen los expertos? El diario La Nación, entrevisto a varios concluyendo en diversas opiniones al respeto. Tal y como exponía Ernesto Mislej, docente y socio fundador de 7Puentes a La Nación: “Tenemos que aprender a interactuar con estos dispositivos que median el acceso a la información y adquirir una postura crítica sobre los sistemas tecnológicos, así como lo hicimos con Google y con Wikipedia. La precaución y advertencia que sugiero es tomar las respuestas de la IA como argumentos verosímiles y no como verdad absoluta”
Por otro lado, Alan Mai, especialista en ciberseguridad y CEO de Bloka, con una posición más prudente, decía para este mismo medio ya citado: “Los usuarios siempre deben ser cuidadosos al compartir información personal en estas plataformas, ya sea en Meta IA u otra”. Asimismo, el experto aconseja: En caso de interactuar con una IA, lo ideal es, dentro de lo posible, buscar los resultados o respuestas sin darle detalles reales o sensibles”. Y concluía con: finaliza: “Como es algo nuevo, obviamente hay que estar atentos a los casos de uso y los riesgos que puedan surgir”.
Otras razones por las cuales cabe plantearse eliminar o no esta IA, van desde el impacto ambiental que supone su uso hasta la preocupación por el detrimento de creatividad humana que puede suponer, ya que al recurrir a ella de forma recurrente perdemos un poco de nuestro espíritu crítico creativo que nos caracteriza como humanos. Asimismo, esto supone la generación de un contenido homogéneo, ya que como sistema tecnológico la IA genera un mismo estilo y tono.
Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp
- Abre WhatsApp, busca el chat de Meta AI y desliza el chat hacia la izquierda.
- Toca los tres puntos para abrir el menú de opciones y selecciona «Eliminar chat». Confirma si es necesario
Para chats grupales:
- Solicita al administrador que elimine a Meta AI del chat grupal
Para chats individuales:
- Elimina la conversación o deja de interactuar con el asistente virtual
También puedes archivar el chat de Meta AI. Para hacerlo:
- Mantén pulsado el chat y selecciona «Archivar».
El diario especializado en tecnología, Xataka señala que para desactivar Meta AI, puedes borrar el chat con Meta AI igual que borras cualquier otro chat de conversación.
Si quieres estar tan tanto de toda la información relativa a gestiones u otras utilidades de interés ciudadano, puedes consultar la sección de trámites de nuestro diario digital.