Cómo salir rápido de ASNEF, RAI o CIRBE y volver a tener crédito

Sigue a Andaluciainforma en Google

Guía práctica para quienes han sido incluidos en un fichero de morosos, ya sea por deuda o por error.

La inclusión en un listado como ASNEF, RAI o CIRBE puede cerrar la puerta a préstamos, tarjetas, hipotecas o incluso a contratar servicios básicos. A veces ocurre por fallos o por importes pequeños: no existe un mínimo para figurar en estos registros. Por lo tanto, conviene actuar con rapidez y método. A continuación, indicamos pasos, requisitos, plazos y vías de reclamación para borrar tus datos y volver a operar con normalidad.

¿Qué supone estar en ASNEF, RAI o CIRBE y por qué afecta?

Estar en un registro de impagos significa tener una deuda pendiente con un acreedor, sin límite mínimo. Esto te deja a la vista de entidades financieras y crediticias, dificultando el acceso a financiación y a distintos productos. ¿Pagaste y sigues dentro? Es relativamente común: entrar es sencillo; salir, no tanto. En España operan tres listados muy conocidos. A continuación, una tabla rápida para identificarlos:

SiglaNombre completo
RAIRegistro de Aceptaciones Impagadas
CIRBECentral de Información de Riesgos del Banco de España
ASNEFAsociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito

De ahí que sea clave confirmar en cuál figuras y por qué motivo, antes de iniciar cualquier trámite.

Pasos claros para salir del fichero de morosos ASNEF de forma práctica

El proceso recomendado pasa por verificar la inclusión y, después, resolver la deuda o reclamar. ¿Por dónde empiezo?

  • Confirma la inclusión: solicita a ASNEF un informe de solvencia para comprobar que tu nombre aparece en el registro.
  • Negocia con el acreedor: intenta un acuerdo para pagar todo o pactar una quita. Debe quedar por escrito la refinanciación y los plazos.
  • Si no hay acuerdo: paga y exige por escrito la eliminación del listado; si no la ejecutan, presenta una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
  • Alternativas legales: puedes esperar la eliminación automática a los 6 años y, pasado ese tiempo, pedir la baja; también cancelar tus datos si acreditas vulneración de tus derechos en materia de protección de datos.

Ojo: guarda todos los justificantes y comunicaciones. Te servirán para acreditar pagos, acuerdos o posibles incumplimientos en la supresión de tus datos.

Requisitos, plazos y documentación para solicitar eliminación de registros de impagos

No existe un tope mínimo de deuda para entrar en estos ficheros, por lo que cualquier importe puede causarte un problema de solvencia. En consecuencia, la documentación clave es la que demuestra el pago, el acuerdo con el acreedor o la vulneración de derechos. Además, el plazo de permanencia máximo es de 6 años; cumplido, podrás pedir que te saquen del registro si no lo han hecho.

Por otro lado, cuando pactes una refinanciación o quita, solicita un documento que refleje el importe pendiente y los plazos. Posteriormente, exige la supresión en el fichero una vez cumplido lo pactado. ¿Y si ya abonaste? Remite el justificante y solicita la baja de manera fehaciente.

Qué organismos intervienen y cómo reclamar ante la Agencia de Protección de Datos

En este camino intervienen tres actores: el fichero (ASNEF, RAI o CIRBE), la entidad que reportó la deuda (el acreedor) y la Agencia Española de Protección de Datos. Primero confirmas la inscripción con el fichero; luego, resuelves con el acreedor; y, si no eliminan tus datos tras cumplir, acudes a la Agencia para reclamar.

Por consiguiente, el orden lógico es: comprobar, negociar, acreditar y, si procede, reclamar. No te despistes con los plazos ni con la conservación de pruebas; un simple recibo puede marcar la diferencia.

Salir de un fichero de morosos es posible si sigues un método: verifica tu inclusión, alcanza un acuerdo o paga, exige la supresión y, en caso de negativa, reclama. Además, si han pasado 6 años o se han vulnerado tus derechos, también puedes lograr la cancelación. ¿Listo para recuperar tu acceso al crédito? Síguenos para conocer más trámites y gestiones.

Deja un comentario