Ahora puedes solicitar el complemento para reducir la brecha de género, junto al trámite de solitud de tu pensión de jubilación, incapacidad o viudedad. Esto siempre y cuando hayas tenido uno o más hijos. Este complemento fue lanzado en 2021 con el objetivo de reducir la brecha de género por el posible perjuicio que haya podido sufrir la mujer a lo largo de su carrera profesional, especialmente en los periodos posteriores a tener hijos.
Cómo solicitar el complemento para reducir la brecha de género
Este complemento puedes solicitarlo, como comentábamos previamente junto al trámite de tu pensión, al Instituyo Nacional de la Seguridad Social (INSS). O bien al Instituto Social de la Marina en el caso de trabajadores del mar.
A este trámite puedes acceder a través del portal de la Seguridad Social. Para ello debes disponer de clave, DNI electrónico o certificado digital. Si no dispones de estos métodos de identificación, puedes solicitarlo a través de la plataforma habilitada por el INSS para solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social.
En esta solicitud debes marcar la casilla específica para la solicitud de este complemento y rellenar los datos relativos a tu hijo o hijos.
Requisitos para solicitar el complemento
Para poder beneficiarse de este complemento es necesario estar adscrito en el régimen del sistema de la seguridad social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad. El complemento se sumará a las pensiones de jubilación ordinaria, anticipada voluntaria, incapacidad permanente y viudedad.
Otro de los requisitos es tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil. De cualquier modo, los complementos que pudieran ser reconocidos en cualquiera de los regímenes de Seguridad Social serán incompatibles entre sí. Se abonará en el régimen en el que el causante de la pensión tenga más períodos de alta.
Detalles
En cuanto a los detalles importantes, dicho complemento para la reducción de la brecha de género queda fijado para este año 2025 en 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe. Si bien, el complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima. ¿Tienes más dudas?, en esta guía práctica encontrará respuesta a todas las dudas sobre este complemento que viene a sustituir al anterior complemento de maternidad.
Si quieres estar al tanto de otras solicitudes o subsidios de interés, puedes consultar la sección de trámites de nuestro diario digital. Encontrarás las últimas noticias relativas a ello de gran interés para la ciudadanía.