Guía práctica para usarlas, qué bancos las ofrecen gratis y cuándo conviene pedirlas. Menos riesgo de pagos fraudulentos y una opción más sostenible para el día a día.
Las tarjetas virtuales permiten pagar y sacar dinero sin soporte físico, asociadas a cuentas que, en varios bancos, también son gratuitas. ¿Te preocupa el fraude en compras online? Estas tarjetas reducen riesgos y, además, evitan generar plástico. A continuación, te explicamos cómo se usan, quién puede activarlas y qué entidades las ofrecen sin coste.
Qué es una tarjeta virtual y por qué reduce pagos fraudulentos
Una tarjeta virtual cumple la misma función que una tarjeta tradicional, pero vive en el móvil o el ordenador. Sus datos (titular, numeración, caducidad y CVV) se guardan en el servidor del banco y se consultan en la app. De ahí su principal ventaja: para utilizarla, antes hay que desbloquear el dispositivo y, según el caso, autorizar la operación.
Existen variantes: gemelas de una tarjeta física ya emitida, tarjetas creadas para ser exclusivamente virtuales, tarjetas secundarias con numeraciones distintas para compras concretas y tarjetas desechables de un solo uso. ¿El objetivo? Mayor control y más barreras frente a usos indebidos.
En compras online, introduces sus datos en la pasarela de pago. En tiendas físicas, acercas el teléfono o el reloj con la tarjeta instalada al datáfono. Para retirar efectivo, usas cajeros con sensor contactless del mismo modo. Eso sí, necesitarás un dispositivo con NFC y una app tipo Apple Pay, Google Wallet o Samsung Pay. Fácil y sin misterio.
Qué bancos ofrecen tarjetas virtuales gratis y qué condiciones aplican
Varias entidades permiten disponer de una cuenta corriente gratuita y una tarjeta de débito exclusivamente virtual, también gratuita. Salvo en Bunq, puede solicitarse el envío de una tarjeta física abonando la comisión indicada.
Entidad (cuenta) | Envío tarjeta física (€) | Varias virtuales | Virtuales desechables | Cajero España gratis | Cajero extranjero gratis | Comisión cambio divisa |
---|---|---|---|---|---|---|
N26 (Cuenta Estándar) | 10 | No | No | Sí (2 al mes) | No | 0 |
Revolut (Cuenta Estándar) | 6,99 | Sí (hasta 20) | Sí | Sí (5 al mes, máx. 200 €) | Sí (5 al mes, máx. 200 €) | 1,00 % (1) |
ING (Cuenta No Cuenta) | 5 | No | No | No | No (2,00 €) | 3,00 % |
Trade Republic (Cuenta Corriente) | 5 | No | No | Sí (mín. 100 €) | Sí (mín. 100 €) | 0 |
Bunq (Plan Free) | n.p. | No | No | No | No (2,99 €) | 0,50 % |
(1) Sin comisión hasta 1.000 € al mes y pagos hechos de lunes a viernes.
En resumen, Revolut destaca por permitir varias tarjetas y desechables; N26 ofrece retiradas gratuitas limitadas en España; TradeRepublic marca mínimos por operación; ING y Bunq no contemplan retiradas gratis y aplican costes específicos. ¿Qué encaja mejor con tu hábito de uso?
Quién puede solicitarlas y qué requisitos piden los bancos emisores
El requisito común es ser titular de una cuenta en la entidad. Si ya tienes tarjeta física, lo habitual es disponer de su versión gemela virtual para asociarla a tu “wallet”. También hay tarjetas pensadas para ser solo virtuales; en su caso, puedes pedir una física aparte, abonando la comisión de fabricación y envío. La activación se realiza desde la app del banco y no requiere trámites ante organismos públicos: intervienen únicamente la entidad emisora, la aplicación de pagos y, si procede, la red de cajeros contactless.
Ventajas, limitaciones y cuándo conviene usar tarjetas virtuales desechables en compras online de poca confianza
Antes de decidirte, conviene sopesar lo bueno y lo no tan bueno. Aquí, lo esencial en una sola lectura:
- Ventajas:
- Comodidad total en el móvil y, si quieres, en el reloj inteligente.
- Menor riesgo de fraude por doble autenticación y control desde la app.
- Posibilidad de separar usos (compras diarias, suscripciones, viajes) con tarjetas secundarias.
- Las desechables se invalidan tras un pago y blindan compras en sitios poco fiables.
- No generan plástico, embalajes ni envíos innecesarios.
- Limitaciones:
- Necesitas NFC y una “wallet” compatible; no todos los cajeros tienen lectores.
- Algunos comercios exigen tarjeta física, sobre todo hoteles o alquiler de coches.
En cualquier caso, si sufres un cargo indebido, bloquea la tarjeta en la app y reclama al banco. En definitiva, son una opción muy útil para quien compra a menudo por internet o prefiere llevar todo en el móvil. ¿Tu duda final? Piensa en tu patrón de uso y en los límites de retiradas que realmente necesitas. Consulta más noticias relacionadas con otros trámites en nuestro periódico digital.