Cómo eliminar el IRPH de tu hipoteca y pagar menos cada mes

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha provocado que numerosos hipotecados paguen intereses más elevados en comparación con quienes tienen su crédito referenciado al euríbor. Si es tu caso, quizá te sorprenda descubrir que puedes reclamar y eliminar ese índice, reduciendo tus pagos mensuales y recuperando parte de lo abonado. ¿Estás listo para conocer los pasos esenciales?

El IRPH existe desde la década de 1990 y se calculó teniendo en cuenta los préstamos hipotecarios a más de tres años que concedían bancos y cajas. Su mayor problema radica en que incluye comisiones y gastos en su fórmula, algo que encarece las cuotas mensuales de los clientes. A diferencia del Euríbor, que incluso ha llegado a valores negativos, el IRPH ha oscilado desde hace años entre el 2% y el 1,80%, resultando muy perjudicial para miles de familias trabajadoras que siguen pagando más cada mes.

Cómo reclamar la eliminación del IRPH ante la entidad bancaria correspondiente

Antes de iniciar un proceso judicial, conviene presentar una reclamación extrajudicial al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de tu banco. Tras su recepción, la entidad dispone de un plazo de dos meses para responder. Si no contesta o deniega la petición, podrías acudir a la vía judicial y solicitar la anulación del índice en el Juzgado de Primera Instancia. Ojo con este plazo: no dejes que se te escape la oportunidad de reclamar a tiempo. A continuación, se detallan los puntos básicos para gestionar esta reclamación:

  1. Revisar la escritura del préstamo y comprobar la referencia al IRPH.
  2. Presentar un escrito de reclamación claro y detallado al SAC.
  3. Conservar pruebas de la información que te ofreció o no el banco.
  4. Esperar la respuesta (o la falta de ella) para valorar la vía judicial.

A continuación, se muestra una sencilla tabla comparativa para diferenciar el IRPH y el euríbor en los préstamos hipotecarios con las principales diferencias a tener en cuenta:

ÍndiceFórmula de cálculoValor histórico reciente
IRPHIncluye comisiones y gastos de entidadesEntre 2% y 1,80% desde 2016
EuríborSolo refleja el tipo de interés interbancarioNegativo o cercano al 0% en los últimos años

Como ves, el IRPH se ha mantenido sistemáticamente por encima del euríbor, encareciendo notablemente las cuotas.

Así afecta la reclamación del IRPH a los hipotecados en España

Muchos asalariados, autónomos y familias con recursos limitados se sienten ahogados por un índice que, en su día, fue presentado como “más estable”. ¿Te has planteado cuánto podrías recuperar si tu cláusula se declarara nula? Según estimaciones, la diferencia media ronda los 20.000 euros por hipoteca. Si la justicia confirma la abusividad, el banco tendría que devolver las cantidades pagadas de más y recalcular la cuota con un índice más favorable, generalmente el euríbor.

Reclamar el IRPH no solo puede suponer un respiro económico, sino que también fomenta la transparencia en la relación con las entidades financieras. Si consideras que tu cláusula es abusiva, el primer paso es presentar la reclamación al SAC. ¿Te interesa saber más? Contacta con un profesional que analice tu caso y prepare la documentación. Recuerda que cada situación es distinta, pero informarte bien es la mejor garantía para defender tus derechos. Asimismo, puedes conocer más información sobre otros trámites y gestiones en nuestra plataforma digital.