Cómo dar dinero a tus hijos para que compren su vivienda sin tener problemas con Hacienda

Transmitir fondos para la compra de vivienda es cada vez más habitual en España. Aquí te explicamos cómo hacerlo con seguridad, aprovechar bonificaciones y cumplir los plazos clave.

Ayudar a un hijo a comprar su vivienda con una transferencia de dinero ofrece ventajas frente a donar directamente un inmueble, según Idealista News. Permite aportar liquidez para la entrada o gastos sin generar ganancia patrimonial en la declaración de la renta. Eso sí, conviene decidir entre donación o préstamo, documentarlo bien y presentar el modelo 651 en plazo.

Quién puede donar dinero a sus hijos y por qué conviene hacerlo: diferencia con un préstamo

Puede donar quien tenga capacidad para contratar y disponer de sus bienes; los hijos no incapacitados legalmente pueden aceptarlo. Esta opción aporta liquidez inmediata para afrontar la entrada o tributos de la compra, y, de acuerdo con Idealista News, es habitual formalizarla con escritura pública para acceder a las ventajas fiscales.

Sin embargo, hay que dejar bien claro que donar no es prestar. Aclaremos este asunto para evitar tener problemas con Hacienda. Por un lado, en el préstamo, el importe debe devolverse conforme a lo pactado. Pero, en la donación, el hecho sustancial es que el dinero pasa al hijo sin obligación de reembolso. ¿Qué te interesa más en tu caso concreto? Mira la siguiente tabla para ver una comparativa básica a fin de diferenciar correctamente ambos conceptos:

ModalidadQué implicaFiscalidad clave
Donación de dineroEntrega sin devolución; el hijo pasa a ser propietario del importeNo hay ganancia patrimonial en IRPF; aplica el impuesto de donaciones (bonificable en autonomías)
Préstamo familiarImporte a devolver según lo acordado entre las partesEs un préstamo, no una donación; la obligación es el reembolso según lo pactado

Como ves, elegir una u otra figura cambia el tratamiento y, sobre todo, la obligación de devolver o no el dinero.

Cómo formalizar la donación ante notario o por vía privada correctamente

No es obligatorio escriturar ante notario la donación de dinero, aunque Idealista News recomienda hacerlo para acreditar origen y legalidad de los fondos y, además, poder acceder a bonificaciones autonómicas. En la compraventa, el notario puede pedir documentación que pruebe de dónde procede el dinero. Si se opta por documento privado o donación verbal, tendrá efectos solo si la entrega es simultánea o existe constancia escrita y aceptación. En todo caso, la donación exige liquidar su impuesto.

Antes de decidir, pregúntate: ¿te compensa la seguridad adicional de la escritura pública? Pasos y factores a tener en cuenta, a fin de evitar problemas fiscales:

  • Dejar constancia documental: escritura pública recomendada para acreditar origen y disfrutar de bonificaciones.
  • Si es privada o verbal, asegurar entrega simultánea o documento con aceptación.
  • Presentar el modelo 651 y liquidar el impuesto de donaciones en 30 días hábiles.
  • Revisar bonificaciones autonómicas aplicables a donaciones de padres a hijos.
  • Recordar que los bancos notifican a la Agencia Tributaria transferencias desde 10.000 euros; conviene declarar incluso importes pequeños.

Tras completar estos pasos, reduces riesgos y facilitas la justificación ante notaría y Hacienda.

Ventajas fiscales, bonificaciones autonómicas y límites legales a la donación

Para los padres, la operación no genera cargas en el IRPF. Para los hijos, solo aplica el impuesto de donaciones, con bonificaciones notables en muchas comunidades, especialmente si el destinatario es menor de 21 años. En Madrid, la donación de dinero de padres a hijos para comprar la vivienda habitual puede estar bonificada al 100% hasta 250.000 euros, siempre que la compra se haga en el plazo de un año.

Por consiguiente, no hay límite legal para donar; ahora bien, las ventajas solo alcanzan los topes autonómicos y, si se supera, solo la parte bonificada se beneficia. Sin embargo, ¿Piensas donar una cuantía elevada? Entonces es clave revisar el tope bonificable que se aplica en tu comunidad.

Control bancario de transferencias y obligación de declarar el modelo 651

Cualquier transferencia gratuita de padres a hijos se considera donación y debe declararse. Los bancos informan a la Agencia Tributaria de movimientos iguales o superiores a 10.000 euros, por lo que es recomendable declarar la operación, aunque el importe sea menor: el coste es bajo y evita problemas futuros. Recuerda el plazo: 30 días hábiles desde la firma para presentar el modelo 651 por parte del donatario.

¿Necesitas más información sobre otras gestiones administrativas? Te recomendamos que visites la sección dedicada a trámites en nuestro periódico digital.

Deja un comentario