El cambio de beneficiario en la asistencia sanitaria requiere cumplir ciertos requisitos y aportar la documentación necesaria para que el nuevo titular asuma la cobertura.
Si resides en Andalucía y necesitas trasladar la asistencia sanitaria de un titular a otro, puedes hacerlo online, con o sin certificado digital o de forma presencial en un CAISS con cita previa. Aunque debes tener en cuenta que el procedimiento es similar en el resto de Comunidades Autónomas. La novedad práctica es que, con TUSS, el titular actual puede autorizar el cambio y el nuevo titular dar de alta después a los beneficiarios.
El procedimiento es sencillo si sabes por dónde empezar. ¿Tienes certificado digital o sistema cl@ve? Entonces podrás gestionarlo desde Tu Seguridad Social (TUSS). Si no lo tienes, el Portal del INSS (PINSS) ofrece un formulario guiado. También puedes acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa. Por tanto, hay opciones para todos los casos.
Cómo cambiar el beneficiario de la asistencia sanitaria paso a paso online y presencial
El cambio puede tramitarse por tres canales. A continuación, un resumen operativo para no perderse en el proceso. Aquí tienes una tabla de canales de tramitación y qué permite cada uno de ellos:
Canal de trámite | Identificación necesaria | Qué permite hacer | Pasos clave |
---|---|---|---|
Tu Seguridad Social (TUSS) | Certificado digital o cl@ve | Autorizar el cambio por el titular actual y que el otro progenitor solicite el alta posterior de los beneficiarios | Acceder a TUSS, completar el formulario en línea y autorizar; el nuevo titular solicita el alta de los beneficiarios en TUSS |
Portal INSS (PINSS) | Sin certificado | Rellenar el formulario online para solicitar la asistencia sanitaria y tramitar el cambio | Entrar al formulario, completar campos obligatorios; la plataforma guía el proceso y no exige modelo en papel |
Presencial en CAISS | Cita previa | Presentar solicitud y documentación en ventanilla | Pedir cita, llevar solicitud cumplimentada y documentos; firmar el nuevo titular |
Como ves, no te compliques: elige la vía que mejor se adapte a tu situación. ¿No tienes identificación digital? El PINSS te guía paso a paso; incluso cuenta con tutorial explicativo.
Requisitos para ser beneficiario de la asistencia sanitaria y porcentaje farmacéutico
Para que una persona sea beneficiaria de la asistencia sanitaria de un titular, —con el mismo porcentaje de aportación en la prestación farmacéutica, debe existir alguno de estos vínculos familiares. A continuación, los resumimos en una lista para que puedas revisarlos de un vistazo.
- Cónyuge o pareja del titular.
- Hijo, nieto o hermano menor de 26 años; o mayor de 26 con discapacidad igual o superior al 65%.
- Tutelado o acogido menor de 18 años; o mayor de 18 con discapacidad igual o superior al 65%.
Tras verificar el parentesco, el alta como beneficiario se asocia al nuevo titular. En solicitudes de menores de 18 años, la realiza el nuevo titular y debe constar el consentimiento firmado del titular actual en el propio modelo de solicitud. No obstante, ese consentimiento no se exige en situaciones de violencia de género. En tal caso, si la víctima figura como beneficiaria del maltratador, puede acceder a la asistencia por derecho propio y tramitar el cambio de los hijos sin su consentimiento.
Documentación necesaria y recomendaciones para completar el formulario de solicitud correctamente
El modelo de solicitud incluye instrucciones para rellenarlo y detalla la documentación en cada supuesto. Como regla general, el nuevo titular debe acreditar su identidad. Además, el parentesco suele probarse con el libro de familia; también valen el certificado de nacimiento u otro documento público donde conste la relación con el solicitante.
No se pedirá más documentación, salvo situaciones excepcionales, como violencia de género u otras circunstancias que exijan sentencia u otros justificantes. De ahí que sea recomendable llevar la solicitud bien cumplimentada y revisar que el apartado de firma del nuevo titular esté completo. Por otro lado, los cambios entre progenitores asegurados deben acordarse entre ellos; el INSS se mantiene al margen de posibles desacuerdos.
¿Y el proceso online? En TUSS, el titular que tiene incluidos a los beneficiarios puede autorizar el cambio; después, el otro progenitor solicita el alta de esos beneficiarios en el mismo portal. En el PINSS, el formulario es 100% telemático: se rellena directamente sin adjuntar modelo en papel y la plataforma te guía campo a campo.
Finalmente, si eliges la vía presencial, pide cita previa en el CAISS y acude con la solicitud y la documentación pertinente. Por consiguiente, la elección del canal dependerá de tu identificación disponible y de si prefieres gestión digital o atención en oficina. Síguenos a diario para conocer más noticias relacionadas con trámites y gestiones con la Administración pública.