Averigua en un minuto qué partidas se incluyen, quiénes tienen derecho y cómo se calcula el finiquito que la empresa debe abonarte al cerrar tu contrato en 2025.
Si cierras una etapa laboral, probablemente te preguntes cuánto dinero recibirás en concepto de finiquito. Este documento detalla todas las cantidades que has generado y aún no te han pagado. Ya sea porque tu contrato temporal acaba, te despiden o presentas tu dimisión, la empresa está obligada a liquidar esas cuantías pendientes.
Cinco factores imprescindibles para calcular el finiquito de cualquier trabajador en 2025
Antes de sacar la calculadora conviene saber qué conceptos suman y restan en el finiquito que verás ingresado en tu cuenta. Parecen muchos, ¿verdad? En realidad solo necesitas dominar los siguientes:
- Salario de los días trabajados después de la última nómina.
- Vacaciones pendientes de disfrutar.
- Parte proporcional de pagas extra si no estaban prorrateadas.
- Horas extraordinarias que no se hayan cobrado.
- Gratificaciones u objetivos pactados en contrato o convenio.
Tras añadir esas partidas, se descuentan las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones de IRPF. Ten en cuenta que estos descuentos son obligatorios y pueden reducir la cifra final más de lo que imaginas.
Quién tiene derecho a cobrar finiquito y por qué nunca debes renunciar a él
Todo empleado por cuenta ajena, sin excepción, percibe finiquito cuando se extingue su vínculo laboral. Da lo mismo si ha trabajado una semana o una década: el dinero es suyo porque lo ha generado. Renunciar a él equivaldría a regalar parte de tu salario.
Normalmente, la empresa entrega el finiquito el mismo día que comunica el cese. Puedes firmarlo “no conforme” si discrepas en la cuantía y, posteriormente, reclamar. El trámite es presencial, aunque muchas compañías lo permiten ya por vía telemática con certificado digital.
Diferencias entre finiquito e indemnización por despido que conviene tener claras
A veces se confunden, pero son cosas distintas. Mientras que el finiquito siempre se cobra, la indemnización solo corresponde en determinados despidos. Según la normativa vigente en 2025, la cuantía mínima es:
Tipo de despido | Días por año trabajado | Mensualidades |
---|---|---|
Objetivo | 20 | Máximo 12 mensualidades |
Improcedente | 33 | Hasta 24 mensualidades |
Disciplinario | 0 | No hay derecho a indemnización |
Además de las retenciones, revisa si tus pagas estaban prorrateadas y si agotaste todas las vacaciones. Por otro lado, guarda nóminas y convenios: serán tu mejor prueba si toca reclamar ante la autoridad laboral. Porque, entender el finiquito es tan importante como conocer tu propio sueldo. De ahí que, antes de firmar, convenga revisar cada línea con calma. Si quieres estar al tanto de más noticias relacionadas con otros trámites y gestiones visita nuestra web.