Aunque las apps son seguras y completas, cerrar una cuenta desde el móvil continúa vetado en muchas entidades.
La banca móvil ha ganado terreno: ahora permite abrir cuentas en minutos, consultar movimientos, enviar transferencias, pagar recibos, gestionar tarjetas e incluso contratar productos de ahorro. Sin embargo, cuando toca cerrar la cuenta, empiezan los obstáculos. Según la OCU, que encuesta cada año a 15.229 socios, las aplicaciones logran una nota media de 71 sobre 100, por encima de la satisfacción global con la entidad (64). ¿Entonces dónde está el problema? En que una acción básica, dar de baja la cuenta, no se ofrece por los mismos canales digitales. Y eso, sí, así de claro, deja al cliente con las manos atadas.
Cerrar una cuenta en las apps bancarias: la gran traba que persiste hoy
¿Has intentado cerrar una cuenta a través de la aplicación del banco? La mayoría de entidades no permiten cancelar la cuenta desde la app pese a no existir impedimentos técnicos; se trata de límites comerciales para retener al cliente. En Banco Sabadell y Bankinter la cancelación solo se admite por teléfono u oficina; en OpenBank, exclusivamente por teléfono; y en CaixaBank remiten a la sucursal.
La OCU ha trasladado esta práctica a la Dirección General de Consumo por entender que restringe injustificadamente el derecho a finalizar un contrato por el mismo canal en que se inició. ¿Puedes hacerlo todo online menos cerrar la cuenta? Exacto, esa es la contradicción. A continuación, un cuadro orientativo con funciones clave y el canal disponible en los casos citados:
| Entidad | Cancelación de cuenta desde app | Cambio de PIN en la app | Modificar límites de tarjeta en la app |
|---|---|---|---|
| Banco Sabadell | No; teléfono u oficina | No (cajero/oficina) | — |
| Bankinter | No; teléfono u oficina | No (cajero/oficina) | — |
| OpenBank | No; solo teléfono | No (cajero/oficina) | — |
| CaixaBank | No; en sucursal | No (cajero/oficina) | No; solo oficina/gestor |
| N26 | — | Sí | — |
| Revolut | — | Sí | — |
Qué funcionalidades ofrecen las apps bancarias y por qué esto no basta todavía
Las aplicaciones han evolucionado y permiten operar sin pisar la oficina: abrir cuentas con videollamada o selfie del DNI, revisar saldos en tiempo real, hacer transferencias, domiciliar y pagar recibos, gestionar tarjetas y contratar depósitos o cuentas de ahorro. Todo cómodo y rápido. Pero si al usuario le ponen barreras para cerrar la cuenta por el mismo canal, la experiencia se desequilibra. Por eso, antes de abrir una nueva, conviene comparar condiciones y verificar qué trámites se pueden hacer de principio a fin por vía digital. ¿De qué sirve una app completa si la salida no es igual de sencilla?
Resultados de la encuesta de OCU sobre uso, seguridad y satisfacción de aplicaciones bancarias
La valoración general de las apps es alta (71/100), incluso por encima de la nota global de los bancos (64). Aun así, hay matices que ayudan a elegir. En facilidad de uso, destacan ING, Openbank y Santander; en cambio, los usuarios de Banco Sabadell, N26 y BBVA no señalan la facilidad como su mayor fortaleza. En rapidez y estabilidad, BBVA y Sabadell sobresalen positivamente, mientras que CaixaBank e ING reciben valoraciones más discretas.
Por consiguiente, en conjunto, el panorama es bueno, pero con diferencias notables entre entidades. De ahí que convenga revisar la letra pequeña de la operativa diaria, y, sobre todo, en lo referente a la de los cierres.
Seguridad en banca móvil: verificación reforzada y consejos prácticos para operar sin sustos
La banca digital invierte en protección: detección de fraude en tiempo real, comunicaciones cifradas y autenticación reforzada. La normativa de pagos en Europa exige una doble verificación para acceder y autorizar operaciones: no basta con la contraseña; se pide huella, reconocimiento facial o códigos de un solo uso. Los clientes perciben esa seguridad y la valoran de forma positiva. Ahora bien, la prudencia del usuario sigue siendo clave. ¿Qué hábitos conviene adoptar?
Antes de terminar, toma nota de estas prácticas recomendadas para evitar engaños habituales cuando uses la app del banco:
- Descarga solo desde tiendas oficiales (Google Play o App Store), evitando APK y enlaces de terceros.
- No operes en wifis públicas; utiliza datos móviles o redes privadas seguras.
- Mantén el sistema y las apps actualizados para corregir vulnerabilidades y mejorar el rendimiento.
- Instala un antivirus que detecte malware, spyware y apps maliciosas, con opciones de privacidad y antirrobo.
- No guardes contraseñas en notas sin cifrar dentro del dispositivo.
- Usa credenciales diferentes a otros servicios; nada de reutilizar la misma clave del banco.
En conclusión, las apps bancarias han dado un salto enorme en funcionalidad y seguridad, pero el cierre de cuentas continúa siendo la asignatura pendiente. Por consiguiente, infórmate bien, compara y exige poder terminar el contrato por el mismo canal en el que lo iniciaste. Conoce más noticias sobre trámites en nuestra plataforma web de información.