El 1 de enero de 2025 el sistema de cotización de autónomos en nuestro país cambiará de forma definitiva. En 2022 con el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, introdujo este nuevo sistema de cotización para trabajadores por cuenta propia que se ha ido aplicando poco a poco. No obstante, este año que comienza será su aplicación generalizada y definitiva. El cambio no ha estado exento de polémica aunque su objetivo sea establecer mayor equidad entre los autónomos.
En la práctica, las cuotas serán más reducidas para los primeros seis tramos (desde los 670 a los 1.700 euros mensuales) y aumentarán para aquellos que ganen más de 1.700. Lo que no variará será la tarifa plana para aquellos que comienzan su actividad como trabajadores por cuenta propia, que seguirá siendo de 80 euros durante los próximos 12 meses.
Este modelo tendrá tres novedades principales como el ajuste en base a la Renta, el impacto del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) y la subida de las cuotas. El nuevo modelo divide las bases de cotización en 15 tramos clasificados según los rendimientos netos mensuales de los autónomos. Estos tramos irán desde menos de 670 euros mensuales a más de 6.000 euros al mes.
¿Cómo funcionará esta nueva cuota de autónomo?
Los trabajadores por cuenta propia deberán hacer un cálculo de la previsión de ingresos para el año que entra. Con esta previsión, se les asigna un tramo de cotización que podrán ajustar hasta seis veces si sus ingresos varían significativamente a lo largo del año. La Seguridad Social revisará los ingresos reales declarados a través de la declaración de la renta. De este modo, desde el organismo público podrán modificar de oficio el tramo en un primer lugar asignado al autónomo, que posteriormente podría volver a cambiarse si fuera necesario.
Tras esta comprobación podrá dar lugar a tres situaciones: cuando el autónomo haya cotizado de forma correcta, no habrá modificaciones; si ha cotizado de más, recibirá una devolución; y si ha pagado de menos, tendrá que abonar la diferencia. Esta es una forma que tendrá el sistema de asegurar el pago correcto por parte de los autónomos según sus rendimientos netos reales.
El impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
El MEI es una cotización adicional creada en 2023 para proteger y fortalecer el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Este incremento lo soportan tanto asalariados como autónomos. El porcentaje irá subiendo cada año y de momento está previsto que se aplique hasta 2050. Para 2025 en concreto, el MEI se incrementará del 0,7 actual al 0,8 sobre la base de cotización.
Este nuevo sistema de cotización ha generado incertidumbre entre los autónomos que ya llevan algunos años quejándose de las altas cuotas mensuales. El cambio exigirá más planificación y control por parte de los trabajadores por cuenta propia de cara a no tener que reajustar los tramos durante el año. Si te interesan más artículos como este, visita nuestra sección de trámites.