Devolver un recibo que nos han cobrado por una domiciliación bancaria es una operación que hacemos cuando no estamos de acuerdo con lo que se nos ha cobrado o ya no queremos recibir más el servicio o producto por el que se está pagando. Normalmente se pueden devolver todos los recibos cargados en una cuenta bancaria, sin tener que realizar ningún tipo de justificación ante el banco. Sin embargo, existe una excepción, que son los recibos bancarios (cargados directamente por el banco). Te explicamos cómo devolverlos:
Cómo devolver un recibo bancario
Cuando ha sido la propia entidad bancaria la que nos ha cargado el recibo, tan solo es posible cursar la correspondiente devolución en el caso de que se haya producido algún error. El proceso de devolución es muy sencillo. Te lo explicamos:
- Indicarle a la entidad bancaria cuál es el recibo o recibos que se desean devolver. Puedes hacer esto acudiendo a la sucursal y operando a través de la ventanilla. Sin embargo, lo más habitual y cómodo es hacerlo a través de la web o la app de tu banco, incluso de su servicio de atención telefónica al cliente.
- A través de un cajero automático: solo hay que buscar la operación que hace referencia a “gestión de recibos”, “devolver recibo”, o fórmulas semejantes.
¿Cuánto tiempo tienes para devolver un recibo?
Hay dos supuestos: en primer lugar, si un recibo cuya domiciliación bancaria ha sido previamente autorizada por el pagador. En este caso existirá un plazo máximo de devolución de 50 días.
Sin embargo, si lo que se ha cobrado es un recibo no autorizado, el plazo se extiende hasta alcanzar los 13 meses, de acuerdo a lo estipulado por el Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre. En los dos casos, el plazo para poder devolver el recibo comienza a contabilizar desde la fecha en la que fue hecho el cargo de la cuenta corriente.
Si la gestión es aprobada, tu entidad bancaria debería reingresar el dinero del recibo devuelto en tu cuenta en un plazo máximo de 10 días laborables. Será en torno a los 15 días si se tienen en cuenta los fines de semana.
¿Qué pasa si se devuelve un recibo?
No obstante, el Banco de España advierte que la devolución de los recibos puede tener sus consecuencias. La entidad bancaria correspondiente puede preguntar el motivo de la devolución para evitar algunos problemas posteriores. Puede ser en estos casos:
- Si la devolución se produce porque nos giran un recibo por error o porque necesitamos liquidez urgente en ese momento. Aquí, si no explicitamos la causa corremos el riesgo de que la empresa suministradora crea que anulamos el servicio.
- En casos particulares como recibos emitidos por la Seguridad Social o por la Agencia Tributaria, la devolución puede generar recargos y pérdidas de subvenciones o bonificaciones no solo del recibo devuelto, también puede afectar a los siguientes que se dejaron de emitir.
Estos casos pueden evitarse si se proporciona la clave específica de devolución correcta. Por ello, la entidad debe asesorarte correctamente y seguir las buenas prácticas bancarias. Para no perderte ninguna de estas noticias, puedes consultar la sección de trámites.