Banco de España advierte: cierre automático de cuentas por incumplir la Ley 10/2010

Los bancos españoles han activado el “botón rojo”: si un cliente no entrega la documentación que confirma su identidad o sus movimientos económicos, la cuenta queda bloqueada. El aviso llega tras un comunicado del Banco de España que recuerda la obligación de cumplir la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Además, quienes figuren en la “lista negra” de Hacienda —con deudas superiores a 600.000 €— se exponen a una cancelación inmediata.

Por qué la Ley 10/2010 permite al banco congelar tu dinero hoy mismo

La norma, en vigor desde 2010, obliga a las entidades a verificar de forma periódica la identidad de cada titular y el origen de los fondos que superen 3.000 €. Si el cliente ignora los requerimientos, el banco debe “adoptar una postura neutral” y suspender la operativa hasta recibir los papeles solicitados.
Antes de llegar a ese extremo, la entidad debe avisar con antelación para que el usuario evite devoluciones de recibos o la imposibilidad de sacar efectivo. ¡Ojo, que el bloqueo paraliza también Bizum y las tarjetas!

Documento solicitadoMotivo de la peticiónConsecuencia de no entregarlo
DNI/NIE actualizadoVerificar identidadBloqueo total de la cuenta
Justificante de ingresos (nómina, pensión)Aclarar origen de fondosParalización de movimientos
Declaración de la RentaCruzar datos con HaciendaRevisión y posible cierre

Si ya te ha llegado un correo o un SMS del banco, conviene actuar cuanto antes: la mesa de operaciones no esperará eternamente.

Documentos mínimos que exige la entidad antes de bloquear o cancelar tu cuenta

¿Te preguntas qué puede solicitar tu banco? Anota:

  • Documento Nacional de Identidad en vigor o tarjeta de residencia.
  • Justificantes de ingresos regulares, como nóminas o pensiones.
  • Declaración del IRPF si el volumen de movimientos supera ciertos límites.
  • Escrituras o contratos en caso de movimientos patrimoniales elevados.

Cada entidad fija plazos diferentes, pero la mayoría concede entre 15 y 30 días para presentar los papeles. No dejes todo para el último minuto, porque el bloqueo se ejecuta de forma automática.

Cómo afecta el bloqueo a tus tarjetas, domiciliaciones y aplicaciones de pago instantáneo

Una vez activado el bloqueo, la cuenta se queda en “modo lectura”: no se admiten ingresos ni pagos, las transferencias quedan en cola y las tarjetas se desactivan. Incluso Bizum deja de funcionar. Imagina tu recibo de la luz devuelto o la cuota de la hipoteca impagada; las comisiones por impago correrán a tu cargo. ¿Compensa arriesgarse? Además, esto es lo que debes hacer si apareces en la lista negra de Hacienda y ya te han avisado. Y es que, la AEAT, puede ordenar el bloqueo cuando detecta deudas tributarias superiores a 600.000 € o incumplimientos reiterados de requerimientos. Si recibes la notificación:

  1. Contacta con la Agencia Tributaria y solicita un plan de pagos.
  2. Aporta un aval o garantía para frenar la ejecución.
  3. Informa al banco de los trámites iniciados para que valore la reapertura provisional.

Cuanto antes regularices la situación, antes recuperarás el acceso a tu dinero.

Consejos prácticos para entregar la documentación a tiempo y recuperar la operativa completa

Primero, revisa el buzón electrónico de tu banco al menos una vez por semana. Después, digitaliza los documentos en PDF, firma electrónicamente cuando proceda y súbelos a la plataforma online. ¿Eres más de ventanilla? Pide cita previa y lleva copias en papel. Por último, guarda los justificantes de entrega; si algo falla, tendrás cómo demostrar tu diligencia.

La banca dispone de un marco legal claro para cerrar el grifo a quien no acredite quién es y de dónde viene su dinero. Basta con tener el DNI al día y responder a los avisos para evitar sobresaltos. ¿Te interesa saber más? Consulta la web del Banco de España y, sobre todo, prepara la carpeta con tus documentos.