Las ciberestafas son una gran preocupación para la población. La encuesta ‘Ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales’, llevada a cabo por CECA en colaboración con Sigma Dos, ha demostrado que para el 85,9% de los encuestados la gravedad de esta amenaza se sitúa por encima del 7 sobre 10, con un 8,3 de media. La gente es consciente del peligro derivado de las gestiones online. Pero, ¿Qué puntuación le dan a los bancos? Te lo respondemos.
El papel de los bancos en ciberseguridad
Los datos bancarios son muy delicados ante un ciberataque. Por ello, las entidades bancarias se preocupan por avisar a sus clientes de posibles fraudes. Por ello, constantemente advierten a los clientes de las técnicas de los ciberdelincuentes y les recuerdan las medidas de seguridad que tienen a su disposición. Sin embargo, pese a que el 85% de los participantes en la encuesta de CECA reconoce recibir estos mensajes, solo el 54% les presta atención.
¿Cómo valoramos la gestión de los bancos en ciberseguridad?
Ante las ciberestafas, un 78% de las personas encuestadas siente que su entidad bancaria se preocupa por su seguridad y 3 de cada 4 se muestran satisfechos con sus medidas de ciberseguridad adoptadas por las entidades. Además, las víctimas de ciberfraude valoran con un notable la atención recibida por parte de su banco o caja de ahorros. Por lo tanto, estos factores hacen que los usuarios consideren a los bancos como las entidades mejor preparadas para confrontar este problema.
El peligro del desconocimiento ante las estafas
A pesar de que los clientes valoren la labor de las entidades para informar acerca de medidas de protección ante ciberataques, un 20% de los encuestados cree que su banco o caja de ahorros les puede contactar y pedir claves y contraseñas a través de correos sospechosos o llamadas fraudulentas.
Este desconocimiento es un riesgo, ya que son estos los medios más usados por los delincuentes. Asimismo, el 73% de los participantes había recibido contactos sospechosos por correo electrónico, SMS o Whatsapp, a un 35% les habían contactado desconocidos por redes y el 42% habían recibido llamadas falsas.
Nadie está a salvo de las ciberestafas
Pese a que las personas mayores son el colectivo más vulnerable ante las ciberestafas debido a su desconocimiento digital, lo cierto es que hay cifras que demuestran que los fraudes afectan a todas las edades. Esto se refleja en la encuesta, que muestra que el 28% de los jóvenes entre 18 y 29 años creen por error que su banco puede contactarles por canales no oficiales para pedirles datos personales.
Además, este público es el que menos caso le hace a las notificaciones emitidas por las entidades bancarias (33%) frente a los mayores de 65 años, que son los que están más atentos (67%).
Cabe mencionar que los nativos digitales, al estar familiarizados con los avances tecnológicos, tienen una relación 100% digital con su banco. Por ello, es muy importante que tengan una buena educación financiera y así eviten estos fraudes. Para no perderte información sobre estas noticias y vigilar las ciberestafas, puedes consultar la sección de trámites.