La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones eleva las bases mínimas en los 15 tramos.
El Ejecutivo ha trasladado a sindicatos, patronales y organizaciones de autónomos una actualización de bases y cuotas para 2026, 2027 y 2028. Los incrementos propuestos en 2026 van desde 17 € al mes (204 € al año) en los rendimientos más bajos, hasta 206 € mensuales (2.472 € anuales) en el tramo superior. No obstante, la medida debe convalidarse en el Congreso al amparo del RD-ley 13/2022.
Así quedaría la subida de cuotas de autónomos prevista para 2026-2028
Afecta a todos los trabajadores por cuenta propia encuadrados en los 15 tramos por rendimientos que rigen desde 2023. Cada profesional elige su base dentro de los mínimos y máximos del tramo estimado y, tras la campaña de IRPF, la Seguridad Social regulariza según lo realmente ingresado.
La actualización de 2026-2028 mantiene la senda prevista en la norma: elevar bases mínimas por tramos para aproximar, a partir de 2032, la base de cotización a los rendimientos netos. ¿Te afecta? Si tus rendimientos están en el primer tramo (menos de 670 €), la cuota mínima subiría 17 € mensuales en 2026; si superan 6.000 €, el alza sería de 206 €.
El departamento de Inclusión ha enviado la propuesta a los agentes sociales y al sector. Entre las asociaciones ya hay rechazo, como el expresado por ATA.
Fechas de entrada en vigor y tramitación parlamentaria para convalidación legal
La aplicación comenzaría en 2026, con revisiones también en 2027 y 2028. Esta propuesta, con o sin acuerdo social, requiere la convalidación del Congreso de los Diputados, dado que el sistema de cotización de autónomos tiene rango de ley. Además, el plan prevé que entre 2028 y 2031 las bases sigan una evolución lineal, por lo que los importes volverían a incrementarse. En resumen: si se aprueba, lo notarás en el recibo a partir de enero de 2026.
Antes de esa fecha, el Gobierno ha compartido las nuevas tablas (reducida y general) que comparan 2025 con 2026, 2027 y 2028, con diferencias por tramo según rendimientos:
- En 2026, las subidas irían de 17 € a 206 € mensuales según tramo.
- Entre 4.050 € y 6.000 € de rendimientos, la cuota mínima pasaría de 530 € a 648 € en 2026 (118,22 € más).
- En el tramo superior (6.001 € o más), la cuota mínima ascendería de 590 € a 796,24 € en 2026 (206 € más).
- Sumando 2026-2028, el sobrecoste respecto a 2025 sería de entre 625 € y casi 7.500 € por tramo.
- El objetivo final es equiparar bases y rendimientos netos, con regularización tras IRPF.
El sistema en vigor desde 2023 obliga a estimar rendimientos netos y elegir base dentro del tramo correspondiente. Posteriormente, una vez cerrada la campaña de IRPF, se regulariza en función de lo realmente obtenido. Por tanto, en 2026 convendrá revisar la previsión de ingresos para evitar desajustes. ¿Vas a cambiar tu base? La clave será encajarla con tus rendimientos estimados, porque las bases mínimas de todos los tramos aumentan.
Comparativa de cuotas mínimas 2025 y 2026 en tramos representativos de rendimientos
A continuación, una tabla de referencia con tres tramos significativos de las cuotas de autónomos. Resume la cuota mínima de 2025 frente a 2026, el incremento mensual y el porcentaje de subida propuesto.
Tramo de rendimientos | Cuota mínima 2025 | Cuota mínima 2026 | Incremento mensual 2026 | % subida 2026 |
---|---|---|---|---|
Hasta 670 € | 200 € | 217 € | 17 € | 8,5% |
Entre 4.050 € y 6.000 € | 530 € | 648 € | 118,22 € | 22,3% |
6.001 € o más | 590 € | 796,24 € | 206 € | 34,9% |
Por consiguiente, con el planteamiento inicial de la Seguridad Social, quien cotiza por la mínima vería un incremento relevante pero escalonado; y quien declara rendimientos elevados asumirá un salto mayor de cuota. Aunque gracias a las presiones de ATA y otros colectivos de trabajadores por cuenta propia, se ha logrado en el día de hoy que el Gobierno recule y congele la cuota a los autónomos que menos ingresos tienen para el año 2026. Conoce otras noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.