Andalucía aclara cuándo la pareja sin vivienda puede acceder a una VPO y qué pasa con la copropiedad mientras dure la protección.
Si ya tienes una vivienda libre y tu pareja no, ella puede solicitar una VPO en Andalucía de forma individual si cumple los requisitos autonómicos. La materia se rige por la Ley 13/2005 y el Reglamento de Viviendas Protegidas (Decreto 149/2006, con modificaciones posteriores), además del Plan Vive 2020-2030. Durante la protección, las transmisiones están limitadas y sujetas a precio máximo y, por lo general, requieren autorización administrativa.
Quién puede pedir una VPO en Andalucía cuando la otra parte ya es propietaria de una vivienda libre
La solicitud puede adjudicarse a la persona que no tenga vivienda en propiedad ni usufructo (ni ella ni su unidad familiar) y cumpla los criterios de acceso: estar inscrita en el Registro Municipal de Demandantes, destinar la vivienda a residencia habitual y ajustarse a los límites de ingresos fijados para cada tipología y ámbito. ¿La clave? Acreditar que no se es titular de otra vivienda y que se encaja en los umbrales económicos. Estos son los requisitos y efectos durante el régimen de protección en Andalucía
Aspecto | Qué exige la normativa andaluza | Apunte útil |
---|---|---|
Acceso | Inscripción en el Registro Municipal de Demandantes | Trámite previo y obligatorio |
Uso | Residencia habitual y permanente | No segunda residencia |
Ingresos | Límites según tipología/ámbito y plan vigente | Consulta oficial y calculadora |
Titularidad previa | Sin pleno dominio/ usufructo en la unidad familiar | Acreditación documental |
Transmisiones | Autorización y precio máximo; tanteo/retracto | Control administrativo |
Cómo se computan los ingresos y qué unidad familiar cuenta a efectos de acceso a la vivienda protegida
A efectos tributarios, la unidad familiar se determina por la normativa del IRPF (art. 82). Si no estáis casados y vais a convivir, se computan los ingresos de la titular; si estáis casados, se valoran los de ambos conforme a esa definición. Este detalle puede decantar la admisión de la solicitud. (Referencia al concepto en IRPF; ver normativa fiscal aplicable).
¿Puedo entrar como cotitular antes de que acabe la protección? Qué permite Andalucía y cuándo cambiar la titularidad
Mientras dure el régimen de protección, no es libre añadir un segundo titular: cualquier cambio de propiedad se considera transmisión y queda condicionado a autorización, precio máximo y derechos de tanteo y retracto de la Administración. En la práctica, la copropiedad plena sin límites suele plantearse al finalizar la protección o cuando el plan aplicable lo permita expresamente.
Además, la duración de la protección en Andalucía no es única: depende del plan y la tipología (rango amplio en la normativa reciente y planes vigentes). Por eso, conviene verificar el plazo concreto de la promoción para saber cuándo podrías pasar a ser copropietario sin restricciones propias de VPO.
Pasos recomendados para solicitar la VPO correctamente y planificar la futura copropiedad en Andalucía
Antes de iniciar trámites, conviene situarse. ¿Por dónde empezar sin dar rodeos?
- Inscríbete (si es la solicitante) en el Registro Municipal de Demandantes del municipio elegido.
- Acredita que la vivienda será residencia habitual y que se cumplen los ingresos del plan/ámbito correspondiente.
- Demuestra ausencia de pleno dominio o usufructo en la unidad familiar; aporta las excepciones que procedan.
- Solicita la VPO a nombre de la persona que no tiene vivienda, ajustándote al Decreto 149/2006 y a las actualizaciones.
- Planifica la copropiedad según el plazo de protección de la promoción y, si se quiere adelantar, valora la viabilidad legal de una transmisión autorizada (precio máximo, tanteo/retracto).
En suma, sí, tu pareja puede comprar una VPO en Andalucía si cumple la normativa; y tú podrás figurar como copropietario cuando el régimen lo permita o al finalizar la protección, evitando sustos legales. ¿Lo más sensato? Confirmar duración y condiciones de la promoción concreta antes de firmar. Para más información sobre trámites en Andalucía, visita nuestro periódico digital.