Si te preguntas cuánto debes tener ahorrado para llegar a la jubilación de manera holgada, para no tener problemas en el aspecto económico, despejamos tus dudas. En este artículo te vamos a explicar, paso a paso, cómo poner en marcha la fórmula Greene. Consiste en activar un plan de ahorro sencillo y efectivo ideado por la economista y experta en finanzas, Kimmie Greene. Un método que puedes aplicar también para planificar el estado de tu economía familiar, cuando te llegue la hora de retirarte de la actividad laboral.
El método Greene asegura un plan flexible de ahorro para tu jubilación
Todos deseamos tener un colchón de ahorros que nos asegure retirarnos del mundo laboral sin preocupaciones. Jubilarnos con una cantidad de dinero suficiente como para permitirnos hacer frente a cualquier imprevisto y mantener una óptima calidad de vida. Y es que, por norma general, la cuantía media de las pensiones de la Seguridad Social, suele ser más baja que el salario medio que perciben los trabajadores activos en el mundo laboral. Por lo tanto, es bueno ser previsor y tomar cartas en el asunto cuanto antes.
Ahí es donde entra en juego la fórmula Greene. Un método de ahorro que se puede aplicar perfectamente a tus previsiones económicas de cara a la jubilación. Ahora bien, para ponerlo en marcha hay que tener en cuenta 2 aspectos que son fundamentales. Por un lado, tu edad y, por otro, el salario anual que percibes actualmente.
Estas son las 4 fases de este método de ahorro
Ante este escenario, la economista Kimmie Greene, nos aconseja ahorrar el 25 % del sueldo que percibimos al año. De esta forma, preparamos el terreno para desarrollar el proceso de ahorro en 4 fases. En principio, este método sencillo de ahorro se desarrollaría de esta forma.
Primera fase
A los 30 años debes haber ahorrado una cantidad equivalente a un año de salario. En ese aspecto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España el salario medio anual bruto es de 26.948,87 euros. Por lo tanto, lo ideal es que tu meta de ahorro al cumplir la treintena sea procurar llegar a ese límite.
Segunda fase
Una vez cumplidos 30, lo ideal es ir ajustando tu plan de ahorro a tu realidad laboral y personal. En ese aspecto, por ejemplo, si recibes un aumento o cambias de trabajo, tu plan de ahorro debe reflejar esos cambios, incrementando tus aportaciones acordes a tu nuevo salario. Por lo tanto, a los 35 años deberías tener ahorrado lo equivalente a dos años de retribución salaria.
Tercera fase
A partir de ahí, tendrías que tener la capacidad suficiente de ahorro como para poder ahorrar un año de salario por cada cinco que transcurran. Es decir, que a los 40 años tendrías 3 años de salario anual, a los 45 años tendrías 4 años de sueldo acumulado y así de forma progresiva.
Cuarta fase
Según la fórmula Greene, el objetivo final que debes marcarte para llegar a una jubilación sin preocuparte por el dinero es tener una reserva de ahorros de al menos ocho veces el salario bruto anual.
En suma, al llegar el momento de jubilarnos tendríamos que tener ahorrada, aproximadamente, una cantidad superior a los 215.000 euros en total. Un importe que a algunos les puede parecer descabellado, pero que, siguiendo el enfoque de la economista Kimmie Greene, sería plenamente factible. Síguenos a diario si quieres conocer más noticias sobre jubilación, prestaciones, o tener más información sobre trámites u otros asuntos socioeconómicos.