La Junta, a través de la Consejería de Fomento, aplica un 20% a jóvenes de 18 a 30 años. En áreas metropolitanas se suma al 30% estatal y puede llegar al 50%; las familias numerosas de categoría especial viajan gratis.
Los jóvenes andaluces tienen a su alcance una forma sencilla de reducir el coste de sus desplazamientos. Con la Tarjeta Joven de Transporte, la Junta de Andalucía ofrece un 20% de descuento a quienes tengan entre 18 y 30 años. En los servicios metropolitanos, esta rebaja se suma al 30% general del Gobierno, de modo que el billete puede bajar hasta un 50%. Y, si se cuenta con el título de Familia Numerosa de categoría especial, el viaje puede salir a coste cero.
Quiénes pueden pedir la Tarjeta Joven de Transporte de Andalucía y por qué conviene
El título está pensado para residentes andaluces de entre 18 y 30 años. ¿El objetivo? Facilitar la movilidad cotidiana con un ahorro directo en cada trayecto. En zonas metropolitanas, la suma de descuentos multiplica la ventaja: pagar menos por lo mismo es una buena noticia para el bolsillo estudiantil y para quienes empiezan su vida laboral. Además, es compatible con los beneficios por Familia Numerosa, lo que puede suponer viajar gratis en categoría especial. ¿Suena bien, verdad? A continuación, un vistazo rápido a los beneficios y costes clave:
Concepto | Detalle |
---|---|
Descuento base para jóvenes (18–30) | 20% |
Bonificación en zonas metropolitanas (se suma al 30% estatal) | Hasta 50% por billete |
Familia Numerosa categoría especial | 100% del billete (gratis) |
Saldo mínimo para activar la tarjeta | 5 euros |
Gastos de gestión al activar | 1,5 euros |
Como ves, el ahorro es inmediato y transparente: recargas, usas y listo.
Cómo solicitar la Tarjeta Joven de Transporte: trámite online y presencial paso a paso
El procedimiento para solicitar la Tarjeta Joven de Transporte puede hacerse por internet o en oficina. Por vía telemática, hay que acceder a la web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y seleccionar el Consorcio de Transporte Metropolitano que corresponda al municipio de residencia. Se completa el formulario con los datos requeridos y se adjunta la documentación. ¿Prefieres hacerlo en persona? También es posible, pidiendo antes cita previa en la oficina del Consorcio que proceda para ser atendido sin esperas. En ambos casos, el expediente se tramita en el consorcio provincial y la comunicación llega al solicitante por los canales indicados.
Documentación obligatoria para la Tarjeta Joven de Transporte de Andalucía y organismos
Antes de iniciar la solicitud, conviene reunir la documentación para agilizar el proceso. Estos son los justificantes necesarios:
- DNI/NIE.
- Certificado de empadronamiento si el domicilio del DNI/NIE no coincide con el actual.
- Fotografía reciente en color tamaño carnet.
- Correo electrónico y móvil de contacto.
- Copia de la tarjeta de Familia Numerosa, si corresponde.
La gestión se articula a través de los nueve Consorcios de Transporte Metropolitano de Andalucía: Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Todos dependen de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que coordina el sistema para que el título funcione de forma homogénea en la comunidad.
Fechas, plazos y comunicaciones de la Tarjeta Joven de Transporte de Andalucía
Una vez presentada la solicitud, el consorcio que la tramite envía un aviso por correo electrónico y/o SMS en un plazo de hasta 20 días laborables. Tras la concesión, la tarjeta debe activarse y cargarse con un saldo mínimo de 5 euros; de esa primera recarga se descuentan 1,5 euros en concepto de gestión. Por lo tanto, conviene revisar el buzón y el móvil con frecuencia para no perder la notificación. ¿Ya te llegó el mensaje? Entonces solo queda activar, recargar y empezar a ahorrar desde el primer viaje.
Si esta información te resulta útil, recuerda que existen más trámites y gestiones de interés en el ámbito autonómico y estatal. Estar al día te ayuda a no dejar escapar ninguna ayuda. Conoce más trámites y gestiones en nuestro periódico digital de Andalucía.