Seguridad Social abre el diálogo social para sustituir la jubilación flexible por un modelo más atractivo que permita compatibilizar salario y prestación sin tantas trabas.
La reforma que el Gobierno acaba de poner sobre la mesa busca que retirarse ya no sea un punto y final. Con la llamada “jubilación reversible”, quienes cobran una pensión, pero desean regresar al mercado laboral, podrán hacerlo sin las rigideces que arrastra la jubilación flexible desde 2002. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado el primer borrador a sindicatos y patronal, dando el pistoletazo de salida a una negociación que, de fructificar, completará el paquete de incentivos para prolongar la vida laboral estrenado el año pasado.
Qué cambia con la jubilación reversible frente a la actual modalidad flexible
La propuesta parte de una queja recurrente: el actual “reenganche” es poco atractivo porque obliga a reducir la pensión en la misma proporción que la jornada parcial firmada. El Ejecutivo quiere dar un giro y, sobre todo, simplificar los trámites. El objetivo declarado es ofrecer un tránsito “más gradual” entre el trabajo y la plena jubilación, suavizando un salto que, según Seguridad Social, es demasiado brusco en España.
Aspecto clave | Jubilación flexible (vigente) | Jubilación reversible (propuesta) |
---|---|---|
Compatibilidad pensión‑salario | Reducción proporcional de la pensión | Fórmula pendiente, pero se prevén incentivos para mantener más pensión |
Jornada permitida | Solo contrato a tiempo parcial | Abierta la puerta a opciones más amplias |
Tramitación | Procedimiento complejo y lento | Simplificación de requisitos y plazos |
Objetivo principal | Permitir trabajo parcial tras jubilarse | Facilitar ida y vuelta al empleo sin penalizaciones exageradas |
La tabla resume las diferencias iniciales; el detalle normativo puede variar durante la negociación.
Pasos y requisitos que se prevén para acogerse a la jubilación reversible
¿Quién podrá solicitar esta modalidad y de qué dependerá el visto bueno? Aunque el texto aún es un borrador, el Ministerio ya avanza un esquema básico:
- Pensionistas con retiro definitivo: deberán haber cobrado pensión contributiva y acreditar la edad legal o la anticipada con coeficientes aplicados.
- Oferta de trabajo registrada: se exigirá un contrato compatible con la salud y las capacidades del pensionista.
- Comunicación a la Seguridad Social: antes de reincorporarse, hará falta una declaración de actividad y la documentación de la empresa contratante.
- Ingresos máximos combinados: se baraja fijar un tope para que la suma de salario y pensión no supere ciertos límites, evitando efectos regresivos.
Por supuesto, la letra pequeña puede cambiar durante el diálogo social. Conviene seguir de cerca los comunicados oficiales para no perder ninguna actualización.
Calendario de tramitación y por qué la reforma aún tardará en llegar
El secretario de Estado, Borja Suárez, fue claro en el Congreso: “Acabamos de iniciar la tramitación”. Dicho de otro modo, queda camino por recorrer. Tras el debate con agentes sociales, la norma podría viajar al Consejo de Ministros y, si requiere rango de ley, al Congreso. ¿Te preguntas cuándo entrará en vigor? No hay fecha cerrada, pero tomando como referencia reformas previas (como la jubilación demorada) el proceso puede prolongarse varios meses. Paciencia: las prisas legislativas no suelen conjugarse bien con los consensos que exige el sistema de pensiones.
Nuevos tramos de cotización para autónomos vinculados a la reforma de 2026
La “revolución” no se queda solo en los pensionistas. El 14 de julio, Seguridad Social volverá a sentar a sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos para negociar los tramos de cotización que regirán a partir de 2026. La ausencia anunciada de ATA, la principal organización del sector, añade incógnitas a la mesa. ¿Influirá este pulso en la jubilación reversible? Indirectamente, sí: las cotizaciones determinan la base reguladora y, en consecuencia, la cuantía de las futuras pensiones. De ahí que el Gobierno pretenda alinear ambos debates para garantizar la sostenibilidad del sistema antes de que la generación del baby boom se retire en bloque. Síguenos a diario para conocer las últimas novedades sobre otros trámites y gestiones.