Prácticas no laborales del SAE: cómo conseguir tu primera experiencia profesional remunerada en Andalucía

El Servicio Andaluz de Empleo impulsa el Programa de Experiencias Profesionales para facilitar la inserción de personas desempleadas inscritas.

El SAE, ofrece entre 3 y 9 meses en empresas andaluzas, con alta en la Seguridad Social y una ayuda equivalente al 80% del IPREM para facilitar el acceso al primer empleo. Y es que, conseguir la primera oportunidad laboral, no siempre es sencillo. Por este motivo, el Servicio Andaluz de Empleo convoca de forma regular subvenciones a empresas con centro de trabajo en Andalucía para que acojan a profesionales en prácticas no laborales y, así, abrir la puerta a un primer contacto real con el mercado de trabajo.

Quiénes pueden solicitar las experiencias profesionales para el empleo del SAE y por qué

El programa está dirigido a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo. ¿Te suena tu situación? Entonces conviene revisar las condiciones básicas y a quién se prioriza, porque marcan la diferencia en la selección.

  • Tener una titulación universitaria, de Formación Profesional reglada o de Formación para el Empleo (requisito general).
  • Haber obtenido esa titulación o certificación hace menos de dos años (requisito general).
  • No acumular más de tres meses de experiencia laboral en la ocupación objeto de la práctica (requisito general).
  • Pertenecer preferentemente a estos colectivos: jóvenes menores de 30 años, mujeres desempleadas, personas paradas de muy larga duración, demandantes de empleo mayores de 45 años y personas inmigrantes con dificultades de acceso al empleo (colectivos prioritarios).
  • En la última convocatoria de 2018 se prestó especial atención a personas con discapacidad, minorías étnicas y quienes se encuentran en riesgo de exclusión social (colectivos de especial atención).

Además, el SAE es el organismo que articula la iniciativa: convoca subvenciones dirigidas a empresas para que reciban a las personas en prácticas y, posteriormente, ofrece esas plazas a quienes cumplan los requisitos.

Fechas, duración y remuneración de las prácticas no laborales en Andalucía

Las experiencias profesionales se desarrollan entre 3 y 9 meses. Durante ese periodo, la persona en prácticas recibe una ayuda del 80% del IPREM correspondiente al año de la convocatoria y está dada de alta en la Seguridad Social por la empresa. ¿Por qué importa? Porque suma experiencia, derechos y un incentivo económico. En la siguiente tabla, ofrecemos un resumen rápido con los puntos clave del programa:

AspectoDetalle
ÁmbitoEmpresas con centro de trabajo en Andalucía
DuraciónEntre 3 y 9 meses
Remuneración80% del IPREM del año de la convocatoria
Seguridad SocialAlta obligatoria a cargo de la empresa
GestiónSubvenciones del SAE a empresas para acoger prácticas

En consecuencia, hablamos de una vía práctica y tutelada para ganar competencias en un entorno real, con cobertura y un apoyo económico que ayuda a arrancar.

Cómo solicitar las experiencias profesionales para el empleo paso a paso

El acceso se gestiona a través de tu oficina de empleo del SAE. Ojo: es imprescindible tener abierto un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI). ¿Cómo proceder? En primer lugar, pide cita, revisa con tu orientador o tu orientadora si cumples los requisitos y muestra interés por las prácticas no laborales disponibles en tu área.

Por otro lado, si te preguntas dónde ver las empresas que participan, la referencia es la propia oficina de empleo. Allí te informarán de las plazas ofertadas según tu perfil, tu titulación y las convocatorias activas en ese momento.

En definitiva, el programa está pensado para que des el primer paso con apoyo institucional y en condiciones reguladas: experiencia real, alta en Seguridad Social y una ayuda económica vinculada al IPREM. Si encajas en los requisitos, es una oportunidad que conviene aprovechar. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con el SAE.

Deja un comentario