Si tienes una discapacidad del 33% o más, el Servicio Andaluz de Empleo ofrece atención personalizada, orientación y programas para impulsar tu inserción laboral.
Quien busca trabajo necesita un plan claro. En Andalucía, las personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% cuentan con recursos específicos del SAE: desde la inscripción y el perfil profesional hasta un Itinerario o Plan Personalizado de Actuación adaptado a sus necesidades. ¿El requisito imprescindible? Estar inscrito como persona demandante de servicios de empleo y mantener la demanda en alta.
Quién puede usar los servicios del Servicio Andaluz de Empleo si tiene discapacidad reconocida
Estos recursos se dirigen a quienes acrediten una discapacidad del 33% o más y residan en Andalucía. El objetivo es acompañar la búsqueda activa de empleo con herramientas útiles y un seguimiento cercano. De ahí que se recomiende pedir cita previa para recibir atención personalizada en oficinas, web o APP. Si te pierdes entre trámites, tranquilo: aquí se prioriza un acompañamiento práctico y comprensible. Aquí tienes una ficha rápida con datos esenciales para iniciar la tramitación:
| Dato clave | Información |
|---|---|
| Ámbito | Andalucía |
| Requisito principal | Discapacidad reconocida ≥ 33% |
| Trámite imprescindible | Demanda de servicios de empleo en alta |
| Canales de gestión | Web, APP y oficinas del SAE |
| Cita previa telefónica | 955 625 695 |
| Horario de atención | Lunes a viernes, 8:00–20:00 |
| Última actualización | 24/03/2025 |
En consecuencia, conviene preparar tu alta o reinscripción y, al completar la demanda, señalar el tipo y grado de discapacidad para ajustar la orientación a tu perfil.
Cómo inscribirse y activar la demanda de servicios de empleo en Andalucía
En primer lugar, debes tener la demanda de servicios de empleo en alta en el SAE. Si es tu primera vez, puedes solicitarla por la web, la APP o acudir a una oficina del SAE. Posteriormente, recibirás apoyo en la inscripción o reinscripción, la creación de tu perfil profesional con herramientas de perfilado estadístico y el diseño de un Plan Personalizado con acciones para mejorar tu empleabilidad. ¿No sabes por dónde empezar? Empieza por la cita: web, APP o teléfono, y listo. Estos son los principales servicios que ofrece el SAE para mejorar tu empleabilidad:
- Ayuda en la inscripción o reinscripción y en cualquier gestión de la demanda.
- Elaboración de un perfil individualizado con recomendaciones de empleo y formación.
- Diseño de un Itinerario o Plan Personalizado de Actuación adaptado a tus necesidades.
Además, si desde la oficina se valora que necesitas refuerzo, te derivarán a unidades externas especializadas para un acompañamiento más intensivo y ajustado a tu situación.
Programas de orientación, experiencia laboral y buscador de ofertas para discapacidad
Por otro lado, cuentas con Andalucía Orienta: unidades de orientación profesional con recursos humanos, materiales y metodologías preparados para atender distintos tipos de discapacidad (física, orgánica, intelectual, psíquica y sensorial). Su misión es acompañarte en todo el proceso de mejora de la empleabilidad y ayudarte a concretar objetivos y pasos.
¿Te falta experiencia? Existe el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo, que acerca el mundo laboral mediante tutorías y estancias que permiten conocer hábitos y prácticas reales en entornos de trabajo. Y, por consiguiente, no olvides el buscador de ofertas del SAE, donde puedes filtrar vacantes dirigidas específicamente a personas con discapacidad.
Qué empleos contempla la ley y cómo funciona la reserva obligatoria del 2%
La normativa distingue varias vías. Empleo ordinario: en empresas y administraciones públicas, incluidos los servicios de empleo con apoyo. Empleo protegido: en centros especiales de empleo y enclaves laborales, orientados a un trabajo productivo y remunerado ajustado a tus características. Trabajo autónomo: si optas por emprender, existen beneficios como reducciones en la Seguridad Social o deducciones en el IRPF. Esto quiere decir que puedes elegir el camino que mejor encaje con tus capacidades y tu proyecto profesional.
No obstante, hay un impulso adicional: las organizaciones públicas o privadas con 50 o más personas en plantilla deben reservar el 2% de sus puestos a trabajadores con discapacidad. Por tanto, conviene vigilar esas oportunidades y, en su caso, utilizar el buscador del SAE para localizar plazas específicas.
Para finalizar, recuerda que en nuestro periódico digital de Andalucía, mostramos las últimas noticias del SAE, así como interesantes ofertas de empleo en las 8 provincias de la comunidad autónoma.