El SAE ofrece las nuevas 10.240 prácticas del EPES con ayudas de 480 euros mensuales

Nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), dotada con 28 millones para acercar a miles de andaluces al mercado laboral. Estancias de tres meses, hasta 20 horas semanales y apoyo económico mensual.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, convoca en régimen de concurrencia competitiva el EPES, publicado en el BOJA. El plan prevé prácticas no laborales en empresas andaluzas para 10.240 personas desempleadas y distribuye los fondos por provincias en función de la demanda registrada. ¿Buscas una primera oportunidad real en una empresa? Este programa te pone en la rampa de salida.

Quiénes pueden inscribirse en estas prácticas no laborales del SAE en Andalucía

El EPES está dirigido a personas inscritas en el SAE como demandantes de empleo desempleadas y a colectivos con especiales dificultades de inserción. En pocas palabras, es una puerta de entrada al mundo laboral para quienes más lo necesitan. Estos son los requisitos básicos de acceso:

  • Estar inscrito como demandante de empleo desempleado en el SAE.
  • Pertenecer a alguno de estos colectivos: personas con discapacidad.
  • Minorías étnicas con especiales dificultades de inserción.
  • Personas en riesgo de exclusión social.

Estas prácticas se desarrollarán en centros de trabajo ubicados en Andalucía y no podrán utilizarse para cubrir puestos de estructura. Se busca aprendizaje real, no empleo encubierto.

Cuándo abrirá el plazo y cómo se tramitan las solicitudes paso a paso

Las entidades que cumplan los requisitos disponen de diez días hábiles para presentar solicitudes del 15 al 28 de octubre, a través de la Ventanilla Electrónica del SAE. La concesión se resolverá en concurrencia competitiva. ¿Cómo sigue el proceso? Una vez concedida la subvención, se formaliza un convenio entre el SAE, el centro de trabajo y la entidad beneficiaria. El proyecto deberá ejecutarse en un plazo máximo de 24 meses.

La anterior edición de 2023 concluye su ejecución en diciembre, lo que permite dar continuidad al itinerario de inserción. Por tanto, si tu entidad quiere participar, toca moverse ya; ni más ni menos.

Cuánto dura la práctica, cuántas horas serán y qué ayuda se cobra

Las prácticas tendrán una duración de tres meses, con jornada máxima de 20 horas semanales y cinco horas diarias. El horario se ajustará al del centro de trabajo para favorecer la inmersión. La persona participante recibirá 480 euros al mes, cuantía equivalente al 80% del IPREM, sumando 1.440 euros al finalizar el periodo. ¿Qué se persigue con esto? Un aprendizaje guiado, con apoyo económico, para adquirir hábitos y valores propios de los entornos laborales.

Cómo se reparten los fondos por provincias y qué entidades participan

El presupuesto asciende a 28 millones, con un incremento de cuatro millones respecto a 2023. La distribución es territorial, en función de las personas inscritas como desempleadas en el SAE, configurando un mapa de recursos que establece cuantías y número de prácticas por provincia. Podrán participar empresas, asociaciones, fundaciones y entidades de carácter privado con centros en Andalucía que resulten beneficiarias de la subvención.

Así se pagan las subvenciones del programa EPES en tres abonos escalonados

Las ayudas se abonan en tres fases para facilitar la ejecución y el control del gasto. Antes de ver el detalle, conviene recordar que cualquier importe no invertido o no justificado correctamente se deducirá en el último pago.

PagoPorcentaje sobre la ayudaMomento/condiciónObservaciones
Primero50%En la fecha de la resolución de concesiónActúa como anticipo para iniciar el proyecto
Segundo25%Tras justificar al menos el 25% del importe totalRevisión y contabilización previa por el órgano gestor
Tercero25%Tras justificar el resto de la ayuda concedidaSe deducen importes no invertidos o empleados incorrectamente

Con este esquema, el SAE asegura el avance del proyecto y un cierre ordenado de la justificación económica. Conoce más noticias del Servicio Andaluz de Empleo en nuestro portal web de información.

Deja un comentario