Cómo inscribirte o renovar tu demanda de empleo del SAE desde casa en 2025 para no perder tu prestación

Sigue a Andaluciainforma en Google

Guía práctica para inscribirte, reinscribirte o “sellar el paro” con el SAE, y dónde acudir si vives en Ceuta o Melilla. Todos los pasos, documentos y vías online y presenciales, explicados de forma clara.

Para obtener la tarjeta de demanda de empleo debes inscribirte en el servicio público de empleo que te corresponda por domicilio. Si resides en una Comunidad Autónoma, el alta se realiza en su propia oficina de empleo; en Ceuta o Melilla, el trámite se hace en la oficina del SEPE de tu zona, con la misma documentación básica.

Quién puede solicitar la tarjeta de demanda de empleo y por qué conviene registrarse

La inscripción está abierta a quienes cumplan los requisitos generales (edad y situación de nacionalidad o residencia, entre otros) y presenten la documentación necesaria. ¿Para qué sirve registrarse? Porque te abre la puerta a recursos muy concretos que marcan la diferencia cuando buscas trabajo.

  • Acceder a ofertas de empleo.
  • Recibir orientación laboral.
  • Formarte para el empleo.
  • Acreditar el tiempo en desempleo.
  • Participar en planes de empleo.

Además, si resides en Andalucía, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) centraliza estas gestiones, tanto si es tu primera vez como si te reinscribes.

Cómo tramitar la inscripción inicial en el SAE paso a paso

¿Vas a darte de alta por primera vez? Puedes enviar tu solicitud desde la web o la aplicación móvil del SAE, completando el formulario de autoinscripción. Hay dos formas de hacerlo: con certificado digital/Cl@ve o con usuario y contraseña. Fácil y sin rodeos. Estas son las vías de autoinscripción y resultado del trámite:

Vía para completar el formulario de autoinscripciónQué necesitasResultado
Con certificado digital o Cl@veCertificado digital o Cl@veRellenas y envías el formulario y obtienes tu demanda
Sin certificado digital, con usuario y contraseñaUsuario y contraseñaTerminas el formulario y obtienes una cita para finalizar en la oficina, donde acreditas tu identidad

Sea cual sea la vía, el objetivo es el mismo: quedar inscrito como demandante de empleo y contar con la tarjeta activa para usar los servicios.

Documentación necesaria y datos que te pedirán durante el formulario

Deberás acudir con un documento de identificación; si eres persona extranjera, también el permiso de residencia y/o trabajo. Se solicita la cartilla de la Seguridad Social (si eres extranjero y has trabajado antes en España) y, si dispones, justificantes de titulación profesional o académica. En el formulario te pedirán nombre y apellidos; DNI, NIE o pasaporte; nacionalidad; domicilio; teléfono y correo electrónico; tu situación actual (desempleo o si trabajas); el nivel académico más alto; y las condiciones de trabajo que solicitas y los empleos que buscas. ¿Aún no tienes todo a mano? Mejor prepararlo antes: te ahorrará vueltas.

Fechas de alta y renovación para sellar el paro y evitar sanciones

La demanda debe renovarse periódicamente, por regla general, cada 90 días. La fecha exacta aparece en tu tarjeta. Ojo: no renovar en tiempo implica la suspensión de las prestaciones y puede conllevar la baja de la inscripción. ¿Cómo renovar? Por internet, en la Oficina Virtual del SAE, usando certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales; al finalizar podrás imprimir un justificante y también modificar o imprimir tu demanda. Existe además un apartado de Impresión de informes para descargar documentos acreditativos, como tus periodos de inscripción.

Si prefieres hacerlo en persona, puedes acudir a los puntos de empleo (cajeros multimedia situados en zonas alejadas de oficinas), donde se accede con tu clave SAE de seis dígitos, con DNI electrónico o con certificado digital. También están disponibles las zonas TIC en las oficinas de empleo para resolver trámites telemáticos con apoyo.

Reinscripción, mejora de empleo y atención en oficinas y puntos disponibles

Si ya estuviste dado de alta, no necesitas tramitar una inscripción desde cero: accede con tus credenciales y solicita la reinscripción. ¿Has empezado a trabajar, aunque sea unas horas, y tu demanda ha quedado en baja administrativa? Para seguir buscando empleo a través del SAE y acceder a más ofertas, solicita la mejora de empleo de forma presencial pidiendo cita previa.

La atención personalizada en oficinas está disponible en Andalucía para ayudarte con la primera inscripción, orientación laboral, participación en ofertas y programas, información del mercado de trabajo autonómico y asesoramiento en Formación Profesional para el Empleo y autoempleo. ¿Cómo pedir cita? A través de la aplicación AppSAE, de la web del SAE o llamando al 955 625 695 (de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00). También puedes localizar los puntos de empleo y las oficinas más cercanas por los canales habituales.

Para más noticias sobre el Servicio Andaluz de Empleo, visita nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario