Guía práctica para inscribirte en el SAE, solicitar la prestación por desempleo dentro de plazo y reactivar tu búsqueda de trabajo con apoyo profesional.
Si acabas de perder el empleo, el orden importa. Primero, registra la demanda de empleo en el SAE. Después, solicita la prestación por desempleo ante el SEPE dentro de los 15 días hábiles. Y, en paralelo, activa los servicios de orientación para volver cuanto antes al mercado laboral. ¿Por dónde empiezas?
Quién puede solicitar la prestación por desempleo y por qué conviene tramitarla
Esta prestación está dirigida a personas que han perdido su empleo y necesitan cobertura económica mientras dure la situación. Es clave porque permite mantener ingresos mientras realizas gestiones y te reincorporas al mercado laboral. Además, facilita acceder a servicios y citas que aceleran la búsqueda. Dicho de forma clara: no te agobies, hay un itinerario sencillo. Tan solo debes seguir 3 pasos claros para no perderte en el trámite:
- Inscribirte como demandante de empleo en el SAE o reinscribirte si ya lo estuviste.
- Pedir cita con el SEPE y presentar la solicitud de prestación por desempleo.
- Utilizar los servicios del SAE para orientar y reactivar tu empleabilidad.
Además, ten en cuenta que el SEPE gestiona y hace seguimiento de las prestaciones por desempleo. El plazo para solicitar es de 15 días hábiles y empieza a contar desde el día siguiente a tu situación legal de desempleo. Por lo tanto, conviene no demorarse: cuanto antes tengas tu demanda en regla, antes podrás pedir la cita y registrar la solicitud.
Cómo inscribirte en el SAE y solicitar la demanda de empleo correctamente
Para acceder a los servicios del SAE y mejorar tu empleabilidad, debes inscribirte como demandante de empleo. Si ya estuviste inscrito, no hace falta empezar de cero: entra con tus credenciales en el Área de Personas del SAE y pide la reinscripción. Si nunca has tenido demanda, presenta la solicitud y completa el alta como demandante. ¿Tienes dudas con el acceso? Revisa tus credenciales y actualiza datos antes de continuar.
Pedir cita previa con el SEPE y completar la solicitud de la prestación
Si vas a pedir la prestación por desempleo, solicita cita con el SEPE y formaliza el trámite. Puedes hacerlo de forma presencial, con cita previa o a través de su sede electrónica. Allí podrás gestionar la solicitud, comunicar contrataciones y consultar prestaciones y subsidios. En consecuencia, registrar a tiempo la cita es determinante para respetar el plazo de 15 días hábiles. A continuación, un resumen práctico para situarte en cada fase y no saltarte ningún paso clave:
Trámite | Dónde se gestiona | Plazo o momento clave |
---|---|---|
Demanda de empleo | SAE (inscripción o reinscripción en el Área de Personas) | Antes de pedir la prestación |
Solicitud de prestación | SEPE (cita previa o sede electrónica) | 15 días hábiles desde el día siguiente |
Orientación y búsqueda activa | Oficinas y servicios del SAE | Tras inscribirte, con cita cuando proceda |
Como ves, los tiempos encajan: primero demanda, después solicitud ante el SEPE y, seguidamente, acompañamiento para la búsqueda de empleo.
Servicios del SAE para reincorporarte al mercado laboral con acompañamiento profesional
El SAE ofrece servicios para mejorar tu empleabilidad con un equipo experto en orientación e intermediación laboral. Conocen el mercado, las ofertas y los perfiles que demandan las empresas. Si necesitas asesoramiento en la búsqueda, inserción y acompañamiento, pide cita con una oficina de empleo. De hecho, combinar la prestación con orientación activa multiplica tus opciones de volver a trabajar.
En definitiva, ordena los pasos, respeta el plazo y apóyate en los recursos disponibles. Y no olvides que cada día cuenta, así que prepara la demanda, pide la cita y empieza a moverte ya. Puedes estar al tanto de las últimas novedades del SAE en nuestra plataforma web de información de Andalucía.