Un millón de trabajadores podría jubilarse antes: la Seguridad Social estudia un gran cambio

El Gobierno ya ha regulado los coeficientes reductores para las profesiones penosas y la construcción reclama que el 71 % de su plantilla se acoja a la jubilación anticipada.

La jubilación anticipada vuelve a estar en el centro del debate. El Ejecutivo aprobó el pasado mayo el procedimiento que permite rebajar la edad de retiro en actividades consideradas penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres. Ahora, el sector de la construcción pide aprovechar esa vía para que alrededor de un millón de trabajadores, la mayoría a pie de obra, puedan colgar el casco antes de tiempo.

Los sindicatos de la construcción sostienen que la elevada siniestralidad y mortalidad del sector justifica aplicar los coeficientes reductores recién regulados por el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo. Con ellos, la edad ordinaria se recortaría proporcionalmente a los años trabajados bajo condiciones extremas.
¿La clave? Que las empresas reconozcan la penosidad del puesto y que la Seguridad Social acepte la solicitud. La patronal, de momento, rechaza la medida por el “sobrecoste inasumible” que supondría, pero las negociaciones siguen abiertas.

Cuándo entraría en vigor la normativa y cómo se aplicaría el procedimiento

El artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social ya prevé la jubilación anticipada por actividad. Sin embargo, el decreto de mayo fija por primera vez un cauce detallado:

  • El Ministerio competente valorará informes sobre bajas, fallecimientos e incapacidades.
  • Con esos datos, elaborará un dictamen sobre la idoneidad de reducir la edad de retiro.
  • Finalmente, el Consejo de Ministros aprobará, o no, los coeficientes para cada colectivo.
    En caso de luz verde, la norma entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. Así, los trabajadores podrían calcular su nueva edad de acceso a la pensión en función del coeficiente concedido.

Documentación necesaria y pasos para solicitar la jubilación anticipada paso a paso

Antes de lanzarte a la ventanilla, conviene saber qué papeles exige la Seguridad Social y dónde presentarlos. El esquema siguiente resume el itinerario:

PasoQué debes aportarDónde se presenta
1Informe de vida laboral actualizadoSede electrónica o CAISS
2Certificado de la empresa detallando penosidadEmpresa/empleador
3Formulario oficial de solicitud (art. 206 LGSS)Sede electrónica o registro
4Documentación médica, si procedeCAISS o Mutua colaboradora
5Resolución final de la Seguridad SocialNotificación telemática o postal

Una vez registrados los documentos, la administración dispone de 45 días para comunicar la resolución. Si falta algo, te requerirán subsanar en 10 días. ¡Ojo! Saltarse un plazo puede hacer que empiece todo de cero.

Lista de profesiones que ya cuentan con el derecho a retirarse antes

Antes de la posible incorporación de los albañiles, ocho colectivos disfrutan de jubilación anticipada por actividad:

  • Policías locales y autonómicos
  • Bomberos
  • Mineros
  • Personal de vuelo en trabajos aéreos
  • Trabajadores ferroviarios
  • Artistas (cantantes, bailarines y trapecistas)
  • Profesionales taurinos

Como ves, se trata de ocupaciones en las que el riesgo es la norma y la longevidad laboral, la excepción. ¿Encajará pronto la construcción en esta lista? Todo depende de si el Gobierno acepta la petición sindical. De esa forma, un millón de obreros podría jubilarse varios años antes gracias a los coeficientes reductores. Por ahora, el pulso entre sindicatos y patronal sigue vivo, pero el marco legal ya está listo.

¿Te afecta esta medida? Revisa tu contrato, tus condiciones y, sobre todo, mantente al tanto: la próxima reunión puede cambiar tu horizonte de retiro. Conoce más novedades sobre la jubilación y la Seguridad Social en nuestra sección de prestaciones.

1 comentario en «Un millón de trabajadores podría jubilarse antes: la Seguridad Social estudia un gran cambio»

Deja un comentario