Trabajo ampliará a 15 días el permiso por cuidados paliativos, 10 por fallecimiento y creará uno por eutanasia

Sigue a Andaluciainforma en Google

El borrador de Real Decreto Ley permitirá disfrutar 10 días por fallecimiento de forma flexible en cuatro semanas y ampliar la reducción de jornada por cuidados.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto ampliar los permisos retribuidos por fallecimiento y cuidados paliativos, e incorporar un día específico para acompañar a una persona que vaya a recibir la eutanasia. La propuesta, remitida a los agentes sociales y anunciada el 9 de octubre, llega en forma de borrador y ya ha abierto debate en la calle.

Quién puede solicitar los nuevos permisos por cuidados paliativos, fallecimiento y eutanasia

¿Quiénes podrán acogerse? El permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado pasará a 10 días, frente a los dos actuales, y podrá disfrutarse de forma continua o discontinua dentro de las cuatro semanas siguientes al hecho causante.

El nuevo permiso por cuidados paliativos será de hasta 15 días retribuidos para atender al cónyuge, pareja de hecho o familiares del mismo grado de consanguinidad. Podrá dividirse en dos fracciones y utilizarse dentro de los tres meses siguientes al inicio de la atención. Solo se permitirá una vez por cada persona en paliativos, compatible con otros permisos por hospitalización o intervención quirúrgica.

En cuanto a la eutanasia, se introduce un día de permiso para acompañar a la persona designada por el trabajador o trabajadora, sin exigirse parentesco. Claro y sencillo. Estos son los puntos esenciales del borrador en una lectura rápida:

  • Fallecimiento: 10 días, uso flexible en cuatro semanas posteriores.
  • Cuidados paliativos: 15 días retribuidos, fraccionables en dos periodos.
  • Eutanasia: 1 día para acompañar a la persona designada, sin parentesco.
  • Compatibilidades: cuidados paliativos compatibles con permisos por hospitalización o cirugía.

La ministra subrayó la necesidad de revisar los permisos por duelo: “Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie”, defendiendo que los actuales permisos “son demasiado exiguos”.

Fechas de entrada en vigor, anuncio previo y tramitación del Real Decreto Ley

La medida forma parte de un borrador de Real Decreto Ley enviado por Trabajo a los agentes sociales. Fue anunciada el 9 de octubre y, según un documento difundido por medios nacionales, contempla la flexibilidad del permiso por fallecimiento y la creación del día por eutanasia. Al tratarse de un borrador, su entrada en vigor dependerá de la aprobación y publicación de la norma. ¿Qué significa para el trabajador? Que el marco está definido y a la espera del paso definitivo.

Procedimiento para solicitar online y presencialmente, con requisitos y documentación cuando se publique

El texto avanza el contenido de los permisos y sus condiciones de disfrute (duración, flexibilidad, límites y compatibilidades). Los detalles prácticos de tramitación, formularios y documentación se concretarán en la norma definitiva. De momento, lo relevante es saber qué cambia: más días por duelo, un permiso específico por eutanasia y un permiso ampliado para cuidados paliativos con posibilidad de fraccionamiento. A continuación, una tabla resumen para tenerlo a mano:

PermisoDuraciónFlexibilidad y plazosLimitaciones y compatibilidades
Fallecimiento (cónyuge, pareja o parientes hasta 2º grado)10 días retribuidosDías continuos o discontinuos dentro de las 4 semanas posteriores
Cuidados paliativos (cónyuge, pareja o familiares mismo grado)Hasta 15 días retribuidosPuede dividirse en 2 fracciones y usarse en los 3 meses siguientes al inicioUna vez por persona; compatible con permisos por hospitalización o cirugía
Eutanasia (persona designada)1 día retribuidoPara acompañar el día del procedimientoNo se exige parentesco

En consecuencia, el trabajador ganará margen real para organizar el cuidado y el acompañamiento. Y eso, en el día a día, se nota.

Reducción de jornada por cuidados paliativos y compatibilidades con otras licencias

Además de los permisos, el borrador amplía el derecho a la reducción de jornada para atender a familiares en cuidados paliativos, en hospital o en domicilio. La reducción podrá situarse entre un octavo y la mitad de la jornada, con la correspondiente disminución proporcional del salario. ¿Te encaja mejor ajustar horas que pedir días? Esta vía puede ser la solución.

El Ejecutivo busca adaptar la legislación a nuevas realidades familiares, en línea con la Directiva europea sobre conciliación, con el objetivo declarado de “dignificar el tiempo del duelo y del acompañamiento al final de la vida”. Conoce más noticias sobre otras prestaciones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario